jueves, 6 de julio de 2017

Comisaria PNP De La Familia En Santa Isabel

Edición Nº 867

Revista Virtual Somos Jóvenes Lima Metropolitana


"Año Del Buen Servicio Al Ciudadano"







Con Servicio De Mensajería Instantánea Autoridades Esperan Evitar Falsas Emergencias

Edición Nº 866

Revista Virtual Somos Jóvenes Lima Metropolitana



"Año Del Buen Servicio Al Ciudadano"

Policía Puso A Disposición Los Números 942 479 506 y 964 605 570

Con Servicio De Mensajería Instantánea Autoridades Esperan Evitar Falsas Emergencias



Los limeños ahora podrán denunciar los delitos que sufran o del que sean testigos a través del servicio de mensajería instantánea de WhatsApp que la Policía puso a disposición de la población para poder actuar de manera rápida en caso de una emergencia.

La VII Región Policial de Lima indicó que la Central 105 ha habilitado dos números de WhatsApp para recibir alertas sobre emergencias a nivel nacional.

El coronel Jorge Calderón, jefe de la Central 105, informó que los números son: 942 479 506 y 964 605 570 los cuales deberán ser agregados como contactos a las agendas telefónicas para comunicarse por este aplicativo, que está disponible gratuitamente en teléfonos Android e iOS.

El oficial explicó que todos los ciudadanos pueden enviar una denuncia a través del chat. “Nosotros vamos a derivar el caso a la unidad más cercana de Radio Patrulla o a la comisaría”, sostuvo.

UBICACIÓN AL INSTANTE
La Policía resaltó que este aplicativo de mensajería permite compartir la ubicación del usuario, lo que ayudará a la Policía a enviar al patrullero que se encuentre más cerca de la emergencia. El personal de la Policía está recibiendo reportes desde hace dos semanas.

“El WhatsApp también permite identificar a los ciudadanos para atenderlos y evitar comunicaciones falsas”, precisó el coronel Calderón.

Además, desde la Central 105 se podrá realizar una llamada a la víctima si esta no puede comunicarse por teléfono por falta de saldo.

LLAMADAS FALSAS

Las autoridades indicaron que el servicio de WhatsApp evitará enviar unidades a emergencias inexistentes que son reportadas por delincuentes. Agregaron que hasta el año pasado, un 97% de las llamadas que recibe la central de emergencias de los bomberos son falsas alarmas que no hacen más que desperdiciar el tiempo de las personas que solo buscan ayudar en casos de emergencias. Esta situación se repite en otras centrales telefónicas como la de la PNP o el Ministerio de la Mujer.

MULTAS

El Decreto Legislativo N°1277 publicado a fines del año pasado establece una multa de hasta el 50% del valor de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por realizar llamadas falsas a centrales de emergencias de manera reiterativa. Es decir, de hasta S/2.025. 





Fuente De Información Diario Uno

Policía Nacional Ahora Recibirá Denuncias A Través De Estos Números De WhatsApp

Edición Nº 865

Revista Virtual Somos Jóvenes Lima Metropolitana



"Año Del Buen Servicio Al Ciudadano"

Policía Nacional Ahora Recibirá Denuncias A Través De Estos Números De WhatsApp




La ciudadanía puede, ahora, denunciar cualquier hecho delictivo o comunicar alguna emergencia a través de WhatsApp. Para ello, la Policía Nacional ha habilitado los números telefónicos 964-605-570 y 942-479-506.

La ventaja es que, mediante este sistema, se puede enviar, en tiempo real, mensajes de voz, fotografías y videos del delito que se está cometiendo, así como la ubicación exacta donde se produce.

El coronel Jorge Calderón Espinoza, jefe de la Central 105 de la PNP, indicó a Perú21 que, debido a la alta demanda, dentro de poco habilitarán otros dos números. Dijo que ya cuentan con unos dos mil contactos por cada número, los que ya han enviado diverso material.

“Las fotos y los videos son pruebas de lo que ocurre, en el momento preciso. Además, nos permite contar con la ubicación exacta, lo que nos da la posibilidad de enviar las unidades de inmediato”, sostuvo el oficial.

Destacó, también, que la Central 105 recibe un promedio de 20 mil llamadas al día. Lamentablemente, el 95% de estas no son reales (algunas solo buscan perturbar al personal policial femenino). Solo el 5% son verdaderas emergencias.

Afirmó que “es una manera de usar la tecnología y las redes sociales para combatir eficazmente al hampa. Nos estamos poniendo al nivel de otros países. Además, esto nos da la posibilidad de descongestionar la línea 105”.

CÓMO FUNCIONA

Lo primero es colocar estos teléfonos en su lista de contactos. Luego, ingrese al aplicativo de WhatsApp y busque cualquiera de los dos números, con los nombres que usted les ha asignado.

Si desea mandar una foto o un video, debe apretar el clip que aparece en el cuadro de mensaje. Le aparecerán seis íconos, entre los que se encuentran cámara y ubicación.

Este último, ubicación, le permitirá compartir, en el momento, un mapa –Google Maps– con el punto exacto en el que se encuentra. Ojo, debe tener activado el GPS, herramienta digital.

SABÍA QUE…

El coronel Jorge Calderón sostuvo que la Central 105 tiene registrado el punto exacto en el que se encuentra cada uno de los patrulleros.

De esta manera, si usted comparte a través de WhatsApp el punto en que se produce un delito o alguna emergencia, entonces facilitará el desplazamiento de las unidades policiales.

Calderón señaló que la comunicación por teléfono fijo dificulta la determinación de la ubicación en que se producen las emergencias.

Fuente De Información Diario Uno

martes, 4 de julio de 2017

Devolución De Cobros Ilegales Por Instalación De Gas Natural

Edición Nº 864

Revista Virtual Somos Jóvenes Lima Metropolitana



"Año Del Buen Servicio Al Ciudadano"

Devolución De Cobros Ilegales Por Instalación De Gas Natural


Su expectativa por la devolución de 30 millones de soles a los usuarios de gas domiciliario de zonas pobres, expresó este martes 21 el congresista Manuel Dammert, del Frente Amplio, durante la reunión en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con representantes del Ministerio de Energía y Minas, Osinerming y la empresa colombiana Calidda.

“Se les ha estafado cobrándoles mil 990 soles a cada usuario, es decir que se les ha cobrado más caro el gas natural domiciliario que el balón de gas GLP. Eso tiene que ser sancionado y devuelto el íntegro a través de las cuotas que tiene que pagar”, afirmó.

Explicó que en los sectores calificados como de bajos ingresos, el consumo de gas natural debe costar 12 soles en caso de que fuera un punto y que la instalación debe ser gratuita. En otros sectores medio bajo, ese costo se incrementa en un 40 por ciento.

El legislador indicó que una cuestión importante es el establecimiento de la aplicación del DS 04-2017- EM que reconoce las tarifas promocionales en el costo de conexión. Por esa razón indicó que desde junio 2014 a junio de 2016, más de cien mil usuarios de gas natural fueron “estafados” por Calidda al hacerles firmar contratos por mil 990 soles, sin incluir los descuentos por promoción.

Gracias al acta firmada se vienen dando las reuniones de coordinaciones entre las partes.

Dammert Ego Aguirre refirió que las organizaciones de usuarios realizaron una marcha multitudinaria que desembocó en la firma del acta con plazos definidos y esperan que con ello se pueda solucionar el problema.

De otro lado, reclamó el plazo que maneja Calidda para atender a dos millones de usuarios en 20 años “como si en el Perú no hubiera gas, como si el gas no fuera nuestro, como sino llegara a Lima”.

Dijo que en Colombia en siete años fueron instaladas siete millones de conexiones, mientras que en Lima en casi 12 años apenas se cuenta con 300 mil.

“No es caro ni imposible técnicamente ampliar el número de usuarios. Se trata de una decisión y no de hacer negociados y aquí se están haciendo negociado con el gas”, afirmó.

El parlamentario hizo estas afirmaciones durante una conferencia de prensa en los “Pasos Perdidos” de la sede del Poder Legislativo, donde estuvo acompañado de representantes de la Coordinadora Metropolitana de Usuarios del Gas Natural Domiciliario de Lima y Callao.

Los dirigentes Luis Bustillos Dávila, Angélica Morales y Diana Morales, representantes de los usuarios de Lima Este y Norte, respectivamente, reclamaron en nombre de los sectores más pobres que se sentían abrumados por las deudas que habían contraído para pagar el gas en sus casas.

Asimismo, demandaron la anulación del cobro de transporte, distribución, corte y reconexión. (MED)


Personas De Mal Vivir En El Local De APUSI

Edición Nº 863

Revista Virtual Somos Jóvenes Lima Metropolitana


"Año Del Buen Servicio Al Ciudadano"

Personas De Mal Vivir  En  El Local De APUSI   

En el local de APUSI personas de mal vivir en un número cercano a 25 ingresaron de manera violenta y amenazaron con fierros y palos, lanzando insultos y forzando la puerta tal como se aprecia en el vídeo.


Estos matones fueron contratados por el señor  Otoniel Cortés  Carrion es de Hecho y su Secretaria Sintia Luna y donde esta sus miembros que lo acompaña ademas la actual Directiva de Derecho El Señor Romani 

domingo, 25 de junio de 2017

Médicos Inician Huelga A Nivel Nacional

Edición Nº 862

Revista Virtual Somos Jóvenes Lima Metropolitana


"Año Del Buen Servicio Al Ciudadano"

Médicos Inician Huelga A Nivel Nacional


Médicos del Ministerio de Salud (Minsa) se congregaron en los hospitales San Bartolomé y Arzobispo Loayza, ambos ubicados en el Cercado de Lima, para dar inicio a la huelga nacional que se anunció desde hace varios días. Otros grupos se reunieron en algunos hospitales como Dos de Mayo (Cercado de Lima), María Auxiliadora (Villa María del Triunfo) y el Hospital del Niño (Breña)

Godofredo Talavera, presidente de la Federación Médica Peruana, señaló que las autoridades no han cumplido con las promesas que hicieron para mejorar el sistema de salud. “Hemos hablado con el gobierno cerca de once meses y hasta ahora no tenemos una respuesta concreta”

Dentro de los reclamos los médicos resaltan que se debe mejorar la infraestructura, abastecimiento de medicamentos, insumos y equipos. Otros puntos se enfocan en el aumento de los sueldos y el incremento del presupuesto para el Sistema Integral de Salud.

Según el presidente de la Asociación Nacional de Médicos del Ministerio de Salud, Danilo Salazar, el déficit en el sistema perjudica a los pacientes. “Un paciente solo encuentra el 30% de las medicinas que se le piden. Los equipos también están obsoletos y en muchos casos no se pueden arreglar. Nosotros no podemos atender a los pacientes con este sistema deficiente” dijo.

Los voceros de la Federación Médica Peruana estimaron que en los próximos días todos los médicos de Lima y Callao acatarán esta huelga médica indefinida. Asimismo, resaltaron que la atención en Emergencias, la Unidad de Cuidados Intensivos, hospitalización y sala de partos seguirá con normalidad. Además, las cirugías programadas y la atención a pacientes con Dengue, Tuberculosis y VIH no se verán afectadas

Los Esquemas De Carabayllo Realizaran El Segundo Congreso

Edición Nº 861

Revista Virtual Somos Jóvenes Lima Metropolitana



"Año Del Buen Servicio Al Ciudadano"

Los Esquemas De Carabayllo Realizaran El Segundo Congreso