viernes, 18 de marzo de 2011

Prólogo De Raúl Wiener

Presentación

Día: 25 de marzo
Hora: 6 pm
Lugar Congreso de la República
Auditorio: José Faustino Sánchez Carrión
Jr. Azángaro 468

Nombre Del Libro: Premio Al delito
                          Ministro y Premier

Autor: Jimmy Calla Colana
 
Participación Artísitca: Margot Palomino

 
Prólogo De Raúl Wiener


Mi amigo Jimmy Calla me pidió hace varios meses que prologara su libro referido a las aventuras delictivas del invencible ministro José Antonio Chang Escobedo.

No he podido cumplir como hubiera querido en entregar rápidamente algunas líneas de saludo y respaldo a su denuncia sobre el ministro delincuente.

Pero aquí van unas reflexiones tardías sobre el autor de este interesante trabajo sobre el mejor amigo del presidente García, cinco años al frente del decisivo sector de Educación y ahora encima colocado al frente de una invisible presidencia del Consejo de Ministros.

Jimmy Calla es un luchador de toda la vida.

Mi memoria lo detecta en épocas heroicas de paros y movilizaciones, de persecuciones y toques de queda, de maestros en las calles al lado de los trabajadores.

Lo veo ahora y es el mismo de siempre.

Pero como después sobrevinieron los tiempos del retroceso y la pérdida de fe, Jimmy no se rindió y se inventó otras formas de pelear.

Ahí es donde descubrimos a Jimmy Calla el poeta de Santa Marina Sur. El mismo que puede describirnos la pobreza y el dolor, la rebeldía y la sonrisa de los niños de los arrabales chalacos.

Admiro a los que nunca se quebraron, pero sobre todo a los que se redescubrieron en el esfuerzo. Así al luchador se le agregó el poeta. O si se quiere surgió el poeta-luchador.

Pero ahora, Jimmy nos invita a encontrarnos con el investigador y escritor capa de desentrañar la vida tramposa de uno de los hombres más poderosos de estos años.

Un canalla que habla poco, a diferencia de su mentor político.

Uno que ha sido glorificado como uno de los mejores ministros de Alan García, porque logró imponerse al sindicato de los maestros en el pulseo sobre las pruebas de evaluación que buscaban poner fuera de la carrera a decenas de miles de profesores.

Por supuesto que cinco años después de las primeras evaluaciones y de proclamar la reforma de la educación, el Perú continúa en los últimos lugares en los estándares de aprendizaje y preparación educativa en el mundo.

Hasta aquí hemos oído muchas historias dispersas sobre este ministro que vendió el local del ministerio de Educación y lo dejó disgregado en múltiples locales; que gastó millones en crearle un colegio de alumnos destacados, al que poco le faltó para bautizarlo con el nombre de Alan García; que reforzó la inversión en Lima, donde es más fácil amarrar las comisiones, y dejó como siempre postergadas las necesidades de provincias y el área rural.

El ministro que no se sabe qué hizo con las donaciones para la reconstrucción de los colegios en la zona afectada por el sismo. Entre otras tantas perlas.

Pero Jimmy ha armado una mirada integral sobre el personaje que hace una luz mucho más inteligible sobre el tipo que pretende llegar en una discreta sombra al final del gobierno en el que pareció una presencia inconmovible a pesar de petroaudios, Bagua o decretos de impunidad, que hicieron rodar otras ilustres cabezas del alanismo: Del Castillo, Cabanillas, Simon, Velásquez Quesquén, Rey, entre otros.

A este sobreviviente de lo peor de la política peruana, que no se sabe si es empresario, ingeniero, político profesional, pero que ha querido pasar de educador, Jimmy lo pone al desnudo como un operador de negocios oscuros y un logrero pertinaz.

Entonces reveo nuevamente la situación y percibo que Jimmy sigue siendo Jimmy, pero que ha vuelto a mostrar que cuando uno le hierve la sangre de indignación por la injusticia y la corrupción, siempre encontrará la forma de hacerse una trinchera para seguir luchando.

Es lo que más respeto en una persona.

Que nunca necesite que le digan que debe luchar, para saber que debe seguir haciéndolo.

Elecciones Generales Villa El Polvorin

Elecciones Generales Villa El Polvorin

El Comite Electoral hace un llamado a todos los Vecinos (as) del Pueblo Joven Villa El Polvorin
acudir a sufragar para la renovacion de los Cargos Directivos Periodo  2011 - 2013 De Villa El Polvorin.

Este Domingo 20 De Marzo Del 2011,desde las 8.00 AM A 4:00 PM Sito : Mini Complejo Villa El Polvorin donde se instalara un a mesa electoral se require lleva su DNI y estar en la relaccion de empadronados.

El Comite Electoral,consecuentes con los principios de nuestro estatuto y que rige nuestra conducta institucional,garantiza la transparencia,equidad e imparcialidad en este Proceso Electoral,sin caer en las diatribas de algunos desesperados,a falta de propuestas concretas que tanto nesecita nuestro pueblo.

Los Miembros Del Comite Electoral  reitera a los Vecinos (as) a concurrir a las Elecciones  a relizarse en la fecha indicada.

 El Comite Electoral no se parcializa con ninguna  de las lista en contienda.

Vecino y Vecina , Joven en uso de sus libertades democraticas vote por la lista de su preferencia.

Atentamente

Elbert Bazan Flores        Camilo Pachao Huamani          Walter Lynch Oropesa

                          Presidente                            Secretario                                  Tesorero

(ONPE) Habilita Su Página Institucional

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Habilita En Su Página Institucional  Para Que Los Electores Puedan Conocer En Qué Local De Votación

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilita en su página institucional la consulta para que los electores puedan conocer en qué locales de votación sufragarán en los procesos electorales. (Si esta de prisa haga clic AQUI y enterese sobre su local de votacion.)

Para ello, el elector deberá ingresar en el enlace respectivo(que mostramos lineas abajo) el número del Documento Nacional de Identidad (DNI) y un código de seguridad, compuesto de números y letras, que figurará en la pantalla, luego de lo cual aparecerá inmediatamente el nombre del local de votación y la dirección exacta.

Además, en el mismo enlace, el elector podrá saber si salió designado en el cargo de miembro de mesa —titular o suplente— y el número de la mesa donde sufragará, lo que facilitará su ubicación dentro del local el día de la jornada electoral.

Asimismo, el miembro de mesa podrá conocer la dirección de la oficina distrital en la que deberá recoger su credencial y recibir la capacitación respectiva. También puede descargar los materiales informativos en el mismo aplicativo.

Cabe recordar que el domingo 10 de abril, los ciudadanos designados como miembros de mesa deben presentarse en sus respectivos locales a las 7:30 a.m. para instalar las mesas de sufragio.

De acuerdo a lo estipulado en la normatividad electoral, la ONPE publicará en los próximos días en un diario de circulación nacional la relación y dirección de los locales de votación designados para los procesos electorales de abril próximo.

Conozca Su Local De Votacion

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2011 PERU:
Locales de votación haga clic AQUI

miércoles, 16 de marzo de 2011

Propuesta Integral De Seguridad Ciudadana

PROPUESTA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA

PROPUESTA INTEGRAL DE SEGURIDAD CIUDADANA


La creciente violencia desatada en Lima Metropolitana, en los últimos años nos hace recordar la sensación de inseguridad de años atrás, esta percepción de inseguridad origina un impacto directo en la sociedad y al entorno empresarial, ocasionando un deterioro en el normal desenvolvimiento de las actividades económicas, el efecto de convivir en un ambiente de inseguridad se refleja en el ánimo de la gente y esto altera la demanda de bienes y servicios “La dinámica del consumidor se altera y este pierde el entusiasmo por adquirir bienes y gastar en ocio”

El empresario debe de hacer un gasto adicional para establecer un mecanismo de seguridad privada, los cuales inciden en el precio final de sus productos o servicios que ofrecen. Por otro lado, la población busca otro mecanismo de protección, mediante los vigilantes particulares.

La Ley Nº 27933 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana establece la acción integrada que desarrolla el Estado con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacifica, la erradicación de la violencia y la utilización pacifica de las vías y espacios públicos y en su Articulo 3º precisa que como acción del estado se debe promover la participación ciudadana para garantizar una situación de paz social.

A través de inversión pública (SNIP) se deberá de fortalecer a las municipalidades con un sistema de seguridad que permita implementar los siguientes actividades:


1. SISTEMA DE MONITOREO CIUDADANO

El sistema de monitoreo ciudadano es un sistema que esta constituido por cámaras de CCTV con transmisión inalámbrica de imágenes digitalizadas. Estas cámaras de video – vigilancia estarán colocadas en puntos estratégicos definidos en función de las ocurrencias de actos delictivos a fin de mejorar las condiciones de seguridad de los vecinos otorgándoles una mejor visualización del las zonas de incidencia delictivas.

2. CENTRAL DE COMUNICACIONES

Se deberá de implementar una plataforma de comunicaciones de seguridad ciudadana, que incluya la visualización de las cámaras de video, la comunicación directa entre la policía nacional (comisarías), serenazgo (unidades móviles), instituciones de emergencia (hospitales, bomberos), ministerio público, juzgado de paz letrado, junta de vecinales de seguridad.

3. SISTEMA DE TELESOCORRO

El sistema de Telesocorro, es un sistema que se soporta en un equipo inalámbrico (Terminal de telesocorro), dispuesto sobre una línea telefónica, que servirá de vinculo para encaminar una llamada de auxilio, un pulsador inalámbrico (telecomando) con capacidad de accionar el Terminal y a través suyo encaminar una petición de socorro hacia la plataforma de seguridad donde se identificará al demandante, se registrará su llamada y se ordenará el auxilio pertinente con la ayuda de la PNP y el Serenazgo. Este centro de control estará equipado con el hardware para la recepción de las señales de los demandantes, el software de atención y una PC. Los vecinos tendrá la facilidad de comunicarse denunciando un acto delictivo a través de un numero de fácil de recordar.


4. IMPLEMENTACIÓN DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO

Esta actividad consiste en la en implementar una oficina del Juzgado de Paz Letrado. Posibilitando una efectiva e inmediata sanción de los actos delictivos, permitiendo de esta manera que tales faltas no se queden impunes.


5. ADQUISICIÓN DE UNIDADES MOVILES, EQUIPAMIENTO Y PERSONAL

Se debe de considera la adquisición de unidades móviles con características comunes entre todas la municipalidades, con un moderno equipo de comunicaciones, que deberá estar enlazados con una central de comunicaciones, por otro lado, se debe de contratar personal de serenzago y chóferes por un periodo mayor de dos años, a fin de permitir sostenibilidad en aquellas municipalidades que tiene problemas de ingresos


6. PROGRAMA DE CAPACITACION PARA LOS SERENAZGO

Se debe de implementar un programa de fortalecimiento de las capacidades de los efectivos que postularán al serenazgo incluyendo cursos de normatividad (código penal, código civil), aptitudes físicas, aptitudes morales, estrategias, primeros auxilios, entre otros.


7. PROGRAMA DE CAPACITACION A JUNTAS VECINALES

El Programa consiste en capacitar a los coordinadores de las diferentes juntas. Permitiendo de esta manera una mejor coordinación y acción de la comunidad frente a la delincuencia común de sus zonas, ampliando de esta forma la cobertura de seguridad que brinda la policía nacional y las unidades de seguridad ciudadana de la Municipalidad.


8. PROGRAMA DE PREVENCION DEL DELITO


La crisis económica, social, cultural y principalmente la pérdida de valores que atraviesa el País, como la falta de oportunidades de empleo para gran parte de la población, hace posible la aparición de elementos perturbadores (tales como, pirañas, bandas juveniles, delincuencia común, bandas organizadas, venta y consumo de drogas).

En ese sentido se tendrá que preparar actividades preventivas dirigido a los escolares, padres de familas, profesores, grupos, asociaciones, organizaciones sociales en los temas:

a) Microcomercialización y consumo de drogas.
b) Robo contra el patrimonio
c) Contra la vida, el cuerpo y la salud.
d) Violencia familiar.
e) Meretricio clandestino.
f) Pandillaje juvenil, entre otros


EMPRENDE PERU CONSULTORES Y ASOCIADOS SAC
Econ. Martín Moreno Z.
Celular (51-1) 995 317 702
E-mail: mmoreno@emprendeperu.pe
            Martin_moreno2105@hotmail.com
Blog: http://cemse.blogspot.com/

Perfil Del Funcionario Publico

PERFIL DEL FUNCIONARIO PÚBLICO DE LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO


Es necesario que el funcionario público de las Gerencias de Desarrollo Económico local, tenga experiencia en la promoción del desarrollo económico, para ello es importante que la autoridades consideren el perfil profesional,  es necesario tener criterio y visión para crear mecanismo de promoción de servicios de desarrollo empresarial, promover la formalización reduciendo los costos y procedimientos para la obtención de la licencia de funcionamiento y anuncios publicitarios, promover los conglomerados comerciales, productivos y de servicios, promover el empleo local y la generación de ingresos para los nuevos emprendimientos, identificar las oportunidades de mercado y las potenciales territoriales, entre otros temas.

Por otro lado, es inexplicable que algunas gestiones municipales consideren la obtención de licencia de funcionamiento en la Gerencia de Rentas, si eso sucede de esa manera, es que las autoridades solo quieren recaudar y no promover, no tiene visión de DEL. Por ejemplo en la Municipalidad de Indepenencia de Lima, la obtención de la licencia de funcionamiento se otorgaba en la GDEL a traves de una plataforma de servicios empresariales, ahora, se ha modificado el Reglamento de Organización y Funciones - ROF, para el trámite se realize en la Gerencia de Rentas, que tal cambio, que tendra como visión esa gerencia o ese funcionario.

Para ello es importante que los funcionarios no debe de ser PASIVO Y CONFORMISTA en su trabajo, ello significa que no debe simplemente realizar las tareas administrativa comunes, sino mas bien debe de ser INNOVADOR, CREADOR y EFICIENTE.

Los Sueldos De Los Funcionarios Municipales

 

Los Sueldos De Los Funcionarios Municipales Son Equitativos o No?


Los sueldos de los funcionarios municipales son equitativos o no?

En realidad, existe mucha diferencia en lo que respecta a nivel remunerativo, la mayoría de municipalidades no cuenta con una política de contratación y selección de personal, por una lado, se realiza la selección de manera discrecional e informal de acuerdo al criterio de cada autoridad, produciéndose un alto índice de rotación de funcionarios, lo que genera en el tiempo insostenibilidad de las propuesta o cambios que se puede implementar.

Por otro lado, las remuneraciones para algunas municipalidades no son equitativas, si tomamos en cuenta una muestra a nivel nacional, existe enorme diferencias , por una lado, el sueldo de un Gerente de Planificación y Presupuesto sobre pasa los 6 mil soles, y en otros solo llega a 2 mil soles, teniendo las misma funciones y responsabilidades (se puede verificar los portales de transparencia), se hace más evidente la diferencia entre los gobiernos regionales y las municipalidades provinciales, sobre todo en las provincias que se manejan el canon.

En Lima sucede los mismo, los sueldos de los distritos “con mayores recursos” Miraflores, San Borja, San Isidro, Surco, están sobre encima de los 6 mil soles, (el sueldo bruto representa solo 1,800 soles, la diferencia se obtiene por bonificación), a diferencia de los sueldos en las municipalidades con menos recursos y alto índice de morosidad como la del Rímac e Independencia y otras, que por el mismo cargo, solo perciben un poco más 2 mil soles.

En sentido, se hace evidente la importancia de la carrera pública, sobre todo, en la gestión administrativa y de inversiones, es necesario, la homologación de sueldos, la continuidad en los puestos, la evaluación permanente, la especialización, la contratación de funcionarios con experiencia, la capacitación del personal estable, pero sobre todo orientar la inversión en el fortalecimiento capacidades de la gobiernos locales y regionales, pero de manera eficiente, no para cubrir un gasto operativo o la compra de maquinas y equipamiento.

Martín Moreno

Mujer Empleo E Inversión Pública‏

Mujer, Empleo e Inversión Pública‏  
La Crisis y la Mujer en el Empleo Local a través de la inversión pública

En el transcurso de los últimos años se han producido importantes cambios para lograr promover las relaciones equitativas entre las mujeres y varones y asegurar la igualdad de los derechos y oportunidades para una vida digna y de ciudadanía plena, sin embargo dicha igualdad sigue siendo mermada por que hombres y mujeres no gozan en la practica de los mismos beneficios, existiendo menor participación de las mujeres en el mercado laboral formal y precariedad en el empleo informal.

Actualmente, las mujeres constituyen un activo importante para la economía y desarrollo local, sus importantes logros en la vida socio – económico – productiva, genera una excelente oportunidad de financiamiento de la inversión y desarrollo, sin embargo en época de crisis, la pobreza tiene rostro de mujer (feminización de la pobreza), por lo que no es posible dejar fuera al 51% de la población femenina en las tomas de decisiones locales y en el acceso de los recursos económicos.

El objetivo de este artículo es pretender sensibilizar a las diferentes instituciones públicas y privadas, en mejorar las condiciones institucionales para que los gobiernos locales se posicionen como promotores de políticas y acciones que posibiliten la generación y/o autogeneración de empleo para las mujeres en situación de exclusión social, sobre todo en época de crisis económicas.

En principio consideraremos como posibilidades de enfrentar la crisis económica y la lucha contra la pobreza, la noción de desarrollo humano, inspirada en los trabajos del Premio Nóbel de Economía Amartya Sen, en donde plantea la necesidad de poner al ser humano como centro de todas las preocupaciones, como fin mismo del desarrollo y no como medio para el logro de otros fines; desde esta óptica, el mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar más la calidad de vida de las personas, a través del desarrollo de sus propias capacidades elegidas libremente y valoradas por ellas mismas, en otras palabras es necesarios promover el emprendimiento económico de la mujeres a través del desarrollo sus propias capacidades técnicas y empresariales, conformando diversos conglomerados productivos, comerciales y de servicios a través de la asociatividad empresarial y sobre todo mediante la articulación comercial de acuerdo a la necesidades del mercado que requiere los diferentes países que el Perú ha firmado los tratados de libre comercio, por otro lado, cabe considerar que es importante aprovecha nuestras ventajas competitivas y no solamente comparativas, por que creemos que las oportunidades que ofrecería dichos tratados no debería de estar orientado solamente al 2% de las empresas (mediana y gran empresa), si no mas bien, al 98% de la MYPE y Nuevos Emprendimientos que el sector que genera 60% del personal ocupado sin considerar el autoempleo.

A pesar a las elevadas tasas de crecimiento que el Perú ha presentado durante los últimos años, y el crecimiento sostenido de la inversión publica, que ha represento el doble de la inversión privada en el periodo 2008, y de acuerdo a las proyecciones del 2009 será siete veces mas que la inversión privada, sin embargo dicho crecimiento no ha generado empleo sostenible, debido a que el sector construcción solo representa una oferta laboral temporal y masculina, solo algunas actividades indirectas son realizadas por la población femenina, siendo el sector manufactura, agropecuario y turístico los que representa una mayor participación de la mano intensiva femenina.

En ese sentido, es necesario establecer prioridades en el enfoque de crecimiento y políticas de empleo, consideramos necesario promover el emprendimiento económico, por que creemos que significaría combatir el desempleo femenino y el sub empleo, para eso es necesario que los diferente gobiernos locales implemente lineamientos de políticas públicas y un plan de gestión local para promover los emprendimientos económicos de las mujeres, no solo es importante mejorar las condiciones laborales y su contratación, si no promover el emprendimiento a través de la inversión publica y privada, garantizando el ejercicio pleno de los derecho económicos de las mujeres.

Las experiencia de inversión publica en las diferentes organizaciones sociales ha significa un error, debido a que la mayoría de recursos, bienes y equipos que han sido donados a través de los comedores y clubes de madre actualmente se encuentra en desusos o no ha tenido el impacto necesario para generar empleo sostenible, debido a que en la mayoría de casos, no se ha considerado las oportunidades del mercado, sobre todo la articulación comercial con las diferentes operadores y/o empresas, un ejemplo a ello, en el 2006 visite el distrito de Antioquia, dicha visita era en el marco de validación de políticas publicas para la implementación de un plan de gestión local, conjuntamente con el Ministerio de la Mujer, mi presencia solo fue de facilitador, pero una visita guiada al pueblo, nos dimos cuenta que la potencialidad del distrito es la agroindustria y el turismo, sin embargo en su plaza cívica existía un local que fue donado por el gobierno en donde existían maquinas de coser que no era utilizado por la población, dicha inversión carece de sustento técnico y de oportunidades de mercado, si el gobierno hubiera apoyado en implementar un centro tecnológico agro industrial hubiera permitido una mayor posibilidad de inserción al mercado local, regional e internacional de la población de Antioquia, y por tanto hubiera promovido el empleo sostenible y de calidad.

Por otro lado, las diferentes instituciones publicas y privadas brinda apoyo directo a diferentes organizaciones femeninas, e inclusive la parroquias apoyan a la población femenina no organizada, sin embargo dichos proyectos no se encuentra articulados con los diferentes servicios de promoción empresarial que debería de asumir los gobiernos locales, y sobre todo en programas financiados por proyectos de inversión publica, consideramos que el gobierno central debería de reorientar su función en promover políticas publicas y facilitar un marco normativo favorable para la inversión publica y privada, y no ejecutar programas de apoyo directo a los sectores pobres, inclusive los programas sociales, enseñemos a pescar y a construir una cultura emprendedora.

Consideramos, que los diferentes recursos que dispone el estado a través de los programas sociales y empresariales debería de ser canalizada a través de los diferentes gobiernos locales y regionales, a fin de complementar mediante los planes de desarrollo concertado y del presupuesto participativo la sostenibilidad de los proyectos que han generado experiencia exitosas, cabe considerar si una ONG culmina un proyecto de desarrollo de capacidades, inserción laboral y de articulación comercial, y esta no tiene la continuidad y el monitoreo necesario posterior al proyecto solo se registraría como una buena experiencia y nada mas, por lo que ese necesario que lo gobierno locales promuevan dichas experiencia a través de la replica y recursos de inversión publica.

Las estrategias que debería de considerar las instancias de los gobiernos locales son las siguientes:

· A fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos económicos de la mujeres es necesario la implementación a través de los diferente gobiernos locales de los lineamiento de política publicas y de gestión local para promover los emprendimientos económicos de la mujeres a través de la gerencia de desarrollo económicos local o similares en coordinación con las gerencia de desarrollo social y/u otras instancias que garantice la promoción e incorporación a través de los planes de desarrollo y presupuesto participativo, a fin de disponer de recursos a mediante proyectos de inversión publica.

· Diseñar y ejecutar programa continuos fortalecimiento de desarrollo de capacidades laboral y formación productiva – empresarial sin discriminación de genero, propiciando el acceso de las mujeres a los recursos financieros, insumos y tecnología apropiada que optimicen su trabajo e incremente su productividad.
· Facilitar las posibilidades de intercambio comercial, promoviendo redes empresariales mediante la asociatividad, asimismo, fortaleciendo la mejora continua de los procesos de producción, cabe considerar que la mayoría de mujeres que han incitado una idea de negocio, han sido capacitada, requiere la habilidad de producir en escala con la calidad y ventaja competitiva que el mercado,
· A fin de garantizar el acceso a las tomas de decisiones locales es necesario implementar un marco normativo favorable que facilite una mayor participación de las mujeres en la instancias de representación, en cumplimento del sistema de cuotas por genero obligatorio pata a participación en los procesos electorales.
· Los gobiernos regionales y locales reoriente y prioricen fondos de inversión publica y privadas en proyectos económicos dirigido principalmente a las mujeres, para ello es necesario la participación efectivas de las diferentes organizaciones sociales y asociaciones empresariales de mujeres en los presupuesto participativo, asimismo, que las oficinas de programación de la inversión OPI, acepten actividades tales como establecer un la línea base o diagnostico, desarrollo de capacidades técnico – empresariales a niveles de básico, intermedio y avanzado, fortalecer la asociatividad empresarial y promover la articulación comercial.

· Promover el cambio de mentalidades asistencialista de las diferentes organizaciones sociales por un concepto de emprendimiento económico, promoviendo una cultura emprendedora y facilitando el registro de diversas organizaciones sociales productivas y empresariales a las diferentes instancias de promoción empresarial.

· Promover la inserción laboral de aquellas mujeres que no tiene experiencia, sobre todo en aquellas que ha cumplido un rol de ama de casa, y por la crisis sus esposo han sido despedido, en ese sentido el uso de la tecnología de información es importante en desarrollar, debido a que las oportunidades de mercado que existe parea la micro y pequeña es empresa en significativo, sin embargo no existe plataforma de intercambio de bienes y servicios, por lo que la venta vía Internet o vía telefónica podría ser una forma de apoyar a dicho sector, cabe considerar que lo mecanismo de venta de las empresa por catalogo ha facilitado de algún un ingreso temporal a las mujeres desempleadas.

· Promover a través de la inversión publica plataformas integrales de servicios de promoción de nuevos emprendimientos dirigido a mujeres (Casa de Mujer) que considere el desarrollo económico y social, dicha plataforma promovería y articularía los diferentes programas desarrollo empresarial, sobre todo el desarrollo de capacidades de las mujeres empresarial en nivel básico e intermedio, asimismo, permitiría la articulación comercial física y virtual, por otro lado, también podría considera otros tipos de servicios como la demuna y empleo.

Por ultimo es necesario que la Ley 28983 – Ley de Igualdad de Oportunidades y el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006 – 2010, se implemente en los diferentes gobierno locales y regionales, no es posible que los funcionarios públicos no hayan sido sensibilizados en la necesidad de incorporar en los diferentes instrumentos de gestión los lineamiento y principios del plan de igualdad de oprtunidades, cabe considerar que existe el marco normativo favorable para su implementación, solo se requiere la voluntad política y interés de los diferentes funcionarios para su incorporación en los Planes de Desarrollo Concertado, presupuesto participativo y su Plan Operativos Institucionales।

Econ. Martín Moreno Z.
Celular (51-1) 995 317 702
Blog: http://cemse.blogspot.com/