Edición Nº 866
Revista Virtual Somos
Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año Del Buen
Servicio Al Ciudadano"
Policía Puso A Disposición Los Números 942 479 506 y 964 605 570
Con Servicio De Mensajería Instantánea Autoridades Esperan Evitar Falsas Emergencias
Los
limeños ahora podrán denunciar los delitos que sufran o del que sean testigos a
través del servicio de mensajería instantánea de WhatsApp que la Policía puso a
disposición de la población para poder actuar de manera rápida en caso de una
emergencia.
La VII
Región Policial de Lima indicó que la Central 105 ha habilitado dos números de
WhatsApp para recibir alertas sobre emergencias a nivel nacional.
El
coronel Jorge Calderón, jefe de la Central 105, informó que los números son:
942 479 506 y 964 605 570 los cuales deberán ser agregados como contactos a las
agendas telefónicas para comunicarse por este aplicativo, que está disponible
gratuitamente en teléfonos Android e iOS.
El
oficial explicó que todos los ciudadanos pueden enviar una denuncia a través
del chat. “Nosotros vamos a derivar el caso a la unidad más cercana de Radio
Patrulla o a la comisaría”, sostuvo.
UBICACIÓN
AL INSTANTE
La
Policía resaltó que este aplicativo de mensajería permite compartir la
ubicación del usuario, lo que ayudará a la Policía a enviar al patrullero que
se encuentre más cerca de la emergencia. El personal de la Policía está
recibiendo reportes desde hace dos semanas.
“El
WhatsApp también permite identificar a los ciudadanos para atenderlos y evitar
comunicaciones falsas”, precisó el coronel Calderón.
Además,
desde la Central 105 se podrá realizar una llamada a la víctima si esta no
puede comunicarse por teléfono por falta de saldo.
LLAMADAS
FALSAS
Las
autoridades indicaron que el servicio de WhatsApp evitará enviar unidades a
emergencias inexistentes que son reportadas por delincuentes. Agregaron que
hasta el año pasado, un 97% de las llamadas que recibe la central de
emergencias de los bomberos son falsas alarmas que no hacen más que
desperdiciar el tiempo de las personas que solo buscan ayudar en casos de
emergencias. Esta situación se repite en otras centrales telefónicas como la de
la PNP o el Ministerio de la Mujer.
MULTAS
El
Decreto Legislativo N°1277 publicado a fines del año pasado establece una multa
de hasta el 50% del valor de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por
realizar llamadas falsas a centrales de emergencias de manera reiterativa. Es
decir, de hasta S/2.025.
Fuente De Información Diario Uno
No hay comentarios:
Publicar un comentario