viernes, 3 de agosto de 2012

El Cambio De Hotmail a Outlook Era Necesario” Adiós a Hotmail.Com

Edición Nº 501


Revista Somos Jovenes Lima Metropolitana


Email: somosjoveneslima@hotmail.com 


 Año De La Integración Nacional y El Reconocimiento De Nuestra Diversidad

Tecnología

Ricardo Suárez: “El Cambio De Hotmail a Outlook Era Necesario”

RICARDOOO.jpg


Por Luis Condori H. 


Tras el anuncio ayer de los cambios de diseño y de nombre del servicio de emails de la compañía Microsoft, muchas voces se presentaron en contra de tal restructuración. Algunos lanzaron tesis de que la compañía de Bill Gates haya tocado fondo frente a Apple. Otros se animaron a decir que es una medida radical.
Lo cierto es que este proceso aún no se ha ejecutado. La República.pe conversó con Ricardo Suárez Caballero, experto español en proyectos en Internet y dueño de Serviweb.es, y este es su análisis sobre la situación de Hotmail.


¿Qué puede representar el cambio del Hotmail al Outlook? ¿Puede ser intrusivo?
Según mi opinión, este era un cambio necesario para mejorar las prestaciones del servicio de correo que ofrece Microsoft (a través de Hotmail ), para poder competir en el mercado. No olvidemos que Hotmail, aun a pesar de una gran multitud de usuarios, suele asociarse entre los más entendidos como un servicio más pobre, lento y con menos posibilidades que otros, como por ejemplo, el de su archienemigo, Google (con su servicio Gmail), o Yahoo (ampliamente extendido en EEUU). Hotmail ha sido uno de los promotores del correo electrónico y de la mensajería instantánea ( Messenger ) Sin embargo, Gmail y todos sus servicios asociados (Gtalk, Gcalendar, Gdocs... ) le tomaron la delantera.


¿Cuáles son las mejoras que se espera?


Respecto a las mejoras, siempre son buenas a la vez que necesarias; sin embargo, se debe de prestar mucha atención a la interfaz de usuario, ya que cambios bruscos pueden ser difíciles de “tragar” por los viejos usuarios, acostumbrados a la interfaz de siempre. Yo mismo sufro todavía de la nueva interfaz de Gmail, recordando con añoranza su antiguo interfaz. En tanto, en la mayoría de los casos el usuario siempre acaba por acostumbrarse, antes de cambiar, en este caso, a otro proveedor de correo electrónico. En este caso, porque cambiar de correo supondría tener que comunicárselo a todos tus contactos (aunque siempre se podría hacer una redirección desde tu antigua dirección de correo), además de que supondría tener que acostumbrarse a otra interfaz, seguramente más diferente.


Siempre pasan estas situaciones donde se ve un cambio de 360°, ¿son realmente radicales estas estrategias?


Normalmente, en el mundo del desarrollo del software, los cambios suelen agruparse en paquetes, ya que si no obligaríamos al usuario final a estar constantemente acostumbrándose a la nueva interfaz. Un claro ejemplo es la herramienta Microsoft Office, con sus versiones 2003, 2007 etc..., en las que siempre hay muchos cambios. Otro punto a reconocer es la estrategia de marketing, y de crear la necesidad al usuario la adquisición de la nueva herramienta, aunque en el caso del correo electrónico no es significante, ya que es un servicio gratuito.


Podría que las personas quieran estar siempre con el Hotmail, ¿por qué cree que se hayan producido estos cambios?


Las personas que ya están sería raro que se cambien, a no ser del caso que por ejemplo, quieran una cuenta personal y otra para trabajo, o para recibir publicidad. Pero generalmente si el software no se actualiza, estará condenado al fracaso. Además, de poder resultar menos atractivo que sus competidores, perdiendo nuevos usuarios.


¿Ha habido otros ejemplos donde se haya presentado igual situación?
Como ya he mencionado antes, ha habido muchos; ahora mismo me vienen a la cabeza dos por ejemplo: Microsoft Office: 2003 y 2007: a los usuarios les costó mucho encontrar “de nuevo” como acceder a sus funciones, y se quejaban de los formatos .doc y .docx. Cambios de interfaz en Facebook: con el formato “time-line”, ha habido muchos usuarios que quedaron descontentos, prefiriendo la interfaz anterior, más sencilla de manejar y rápida de leer.
¿Cuáles fueron las reacciones?
Pues, cierto descontento entre ciertos grupos de usuarios, quizás alguna migración a las plataformas de la competencia, aunque generalmente a larga la reacción suele ser positiva. Por otra parte, hay que reconocer que el problema más conocido de los usuarios es que no suelen aceptar por norma las actualizaciones en diseño o procedimientos, ya que estamos “acostumbrados” a algo, y nos da pereza cambiar.


He leído muchos comentarios contra el Outlook, ¿primero se debió consultar antes de que se produzcan los cambios?


Por supuesto, es el orden normal de realizar una actualización. Hoy en día es muy fácil obtener ‘feedback’ y comentarios sobre una aplicación/sistema, o bueno, cualquier cosa en internet. Pero en el campo del desarrollo de software, no todos los comentarios son válidos, ya que uno puede no encontrar sentido a las mejoras (no las va a usar, o no  sepa usarlas), pero a otros puede ser que sean lo mejor que le ha ofrecido esa compañía hasta ahora






Guía

Adiós a Hotmail: 10 Cosas Que Debes Saber Sobre El Cambio a Outlook.com



La jugada de Microsoft para rejuvenecer su servicio de correo en línea
Tras el cambio que Microsoft ha efectuado en su plataforma de correo electrónico Hotmail.com, que a partir de ahora es Outlook.com, debemos considerar los siguientes factores para que la transición sea lo más sencilla posible:

1. Para acceder a la nueva interfaz solo debes ingresar a Outlook.com e ingresar tu correo Hotmail y contraseña.

2. En vista del gran flujo de usuarios por el cambio, usar Outlook.com puede ser lento por momentos o imposible. Conforme pasen las horas, todo se normalizará.

3. El cambio de dominio no es automático. Si quieres que tu correo @hotmail se convierta en @outlook.com, debes configurar manualmente. Para ello ingresa “Opciones (es el ícono de una tuerca) > Más opciones de configuración  de correo > Cambiar el nombre de tu dirección de correo electrónico.
4. El cambio puede ser de dominio y nombre. Ejemplo: si tu correo era 12345@hotmail.com, puedes convertirlo a 12345@outlook.com o a 54321@outlook.com sin problemas.

5. Tras el cambio puedes elegir si los correos a tu antigua dirección de correo irán a la bandeja de entrada o a una carpeta nueva. Si eliges la opción 2, todos tus mensajes recibidos migrarán al nuevo directorio.

6. En esa carpeta se almacenarán los nuevos mensajes que se envíen a tu anterior correo.
7. Los mensajes que enviaste antes del cambio no estarán en la nueva carpeta, sino en sección de mensajes enviados.

8. Si nunca tuviste una cuenta Hotmail pero quieres estar en la nueva plataforma, debes ingresar a: Outlook.com > Registrar ahora > Ingresar los datos requeridos.

9. Durante el cambio de dominio y/o nombre del correo todos los contactos se mantendrán.

10. La integración de Outlook.com con Skydrive, el calendario y otras aplicaciones se habilitarán en las semanas siguientes.


Fuente De información: Diario La República

La Compañía Microsoft Ha Dado a Conocer Outlook.com

Edicion Nº 501

Revista Somos Jovenes Lima Metropolitana

Email: somosjoveneslima@hotmail.com

 Año De La Integración Nacional y El Reconocimiento De Nuestra Diversidad

Microsoft Reinventa Su Servicio De Correo Electrónico Con Outlook.com








 
                                                       Publicado el 2 de Agosto de 2012 por Manuel
La compañía Microsoft ha dado a conocer Outlook.com, un nuevo servicio de correo electrónico personal que moderniza la oferta de la compañía. Desde Microsoft han explicado que Outlook.com ofrece un “aspecto más limpio, con menos anuncios y menos molesto” que su antecesor, Hotmail.com. Los usuarios podrán gestionar su correo y conocer las novedades de sus redes sociales a través de este servicio.

Microsoft consiguió que su plataforma Hotmail se hiciese con una parte importante del mercado de correo electrónico en el pasado. Sin embargo, la llegada de Gmail y otros servicios han restado protagonismo a la plataforma de Microsoft. La compañía ha ido introduciendo novedades poco a poco y ahora ha decidido crear un nuevo servicio que aproveche todos esos cambios y ofrezca una experiencia nueva.

El resultado es Outlook.com. Microsoft ha utilizado el nombre de su servicio de gestión de correo para crear un “nuevo servicio de correo electrónico personal que reimagina la forma en que la gente utiliza el correo“, ha explicado la compañía a través de un comunicado.

La nueva plataforma, además de permitir gestionar todo el correo electrónico desde la web de una forma más eficiente, también incluirá posibilidades de conexión con sitios de medios sociales como Facebook y TwittOutlook.com ya está disponible en forma de avance para que los usuarios puedan probar sus posibilidades. Microsoft ha asegurado que incluye los avances más importantes que la compañía ha conseguido en campos como el correo en la nube, algunos de los cuales ya se habían podido ver en Windows Live.

“Creemos que ha llegado el momento de reinventar el correo electrónico personal, desde los datos conseguidos con la experiencia del usuario. Así que hoy estamos presentando una primera versión de Outlook.com”, ha confirmado el vicepresidente corporativo de Microsoft para Windows Live, Chris Jones.

Los usuarios ya pueden acceder a Outlook.com. En la página se ofrece la posibilidad de registrarse en el servicio o de acceder con una cuenta Windows Live. Según Neowin, al acceder con una cuenta Windows Live se puede configurar el sistema para conseguir la interfaz Outlook.com, sin necesidad de cambiar el dominio de la dirección de correo.


PortalticEP


Madrid

Enlace articulo original: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/31/navegante/13437524