Edición Nº 766
Revista Virtual Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Promoción De La Industria Responsable y Del Compromiso Climático"
Ubicacion y area de los terrenos del sitio arqueologico de “Huaca Pilco”, uno de los componentes del
Revista Virtual Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Promoción De La Industria Responsable y Del Compromiso Climático"
YAÑCA
INFORMATIVO OFICIAL DEL CENTRO CULTURAL:
“PROYECTO COLLIQUE MONUMENTAL”
Circula desde 1989 en todos los distritos asentados en el
valle del río Chillón
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL QUE MIRA EL TIEMPO EDICION JUNIO 2014
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTADO DEL TIEMPO
El 1ro. De Junio el sol
salió por el levante a las 6 horas con 45” tras
la barrera de cerros que cierra el fondo de la quebrada de Collique a la altura
del “Paso de los Huacoy” en la
quebrada “Huacoyluna” detrás del cementerio de Collique 6ta.zona. Y en el poniente el sol se oculto tras el mar
a las 18 horas con 45”
a la altura de “Tambo Inca” en el
distrito de Puente Piedra
Faltan 20 días
para que el sol llegue al extremo norte de la barrera que cierra el fondo de la
quebrada de Collique. Para entonces empezara
la estación de invierno en la costa con una sensación de frio. Las nieblas
cubrirán con su manto húmedo las llanuras y quebradas en una extensión de 20kms,
desde el litoral costero. Y el rio Chillón bajara su caudal hasta quedar seco
en Chocas.
ELABORAN ANTEPROYECTO PARA CONSTRUIR MUSEO DE
SITIO EN FLANCO SUR DE LA FORTALEZA DE COLLIQUE
Bajo la direccion de nuestro
director Enrique Niquin Castillo del
Centro Cultural Proyecto Collique Monumental, el arquitecto Carlos Enrique Guszman de la Facultad
de Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingenieria. Y con el aval
del arqueologo Daniel Morales Chocano de
la Escuela de Arqueologia de la Universidad Nacional de San Marcos.
Se realizo el levantaniento
topografico del “Area de amortiguamiento
del flanco sur del sitio arqueologico Fortaleza
de Collique”. Para sobre esta elaborar un anteproyecto para construir un “Museo de sitio”, “sala de exposiciones
tenporales”, “sala de investigaciones”, un auditorio y servicios. Con las
medidas tomadas se elaborara el plano del anteproyecto. Luego sera enviado al
Ministerio de Cultura para su conocimiento y consideracion. Con el fin de poner
en valor este sitio arqueologico
JUSTIFICACION DE LA CONSTRUCCION DE AMBIENTES CULTURALES
EN EL LUGAR
Si bien el area de amortiguamiento
del flanco sur de la “Fortaleza de
Collique” esta calificada como area
intangible. Esto no es motivo para que no se construya ambientes culturales
en esa area. Al contrario su materializacion ayudara a poner en valor el sitio y
sus areas de amortiguamiento. Para lo cual primero abria que ocupar el terreno
del area que a sido disturbada por
el hospital Sergio E. Bernales al extraer arena para construccion. Y cuyas
sanjas fueron rellenada con desmontes.
Area de amortiguamiento disturbada del sitio Fortaleza de
Collique repleto de desmonte, tal como estaba el año 2010 (Foto NIQUIN)
La otra parte que corresponde al “Cementerio Colli I” en la que existen
entierros, esta debe ser prospeccionada por los arqueologos del Ministerio de
Cultura. A fin de que realicen el estudio y salvataje de los restos que
hubieren, y dejen libre de entierros el terreno para facilitar la construccion
de los demas ambientes anteriormente mencionados. El diseño y la disposcion de los
ambientes culturales modernos han sido diseñados por el investigador Enrique
Niquin. En tal manera que las edificaciones no atentaran contra la majestad del
sitio. Pues seran de un solo piso.
Nuestro director, la arquitecta
Maria Quispe y los jovenes que realizaron el levantamiento Topografico
en el area de amortiguamiento ya aplanado, y libre de
desmonte revisando el terreno. (Foto Omar
Boceto del anteproyecto donde se
ve la sala de exposiciones, el museo y la sala de investigaciones a construirse
en el area disturbada de la “Fortaleza
de Collique” contiguo al area de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales
( 2011)
El anteproyecto incluye la
construccion de un mural a todo lo largo de la parte cercenada del peñon rocoso
del sitio arqueologico, que da a la pista auxliar de la Avenida Tupac Amaru. Lo
cual implica el desalojo de los vendedores de plantas ornamentales que fueron colocados
por el ex alcalde Miguel Saldaña Reategui. En dicho mural se graficara la
evolucion cultural de los Colli. Y sera un modelo de participacion de los
investigadores locales, ante la ineptitud e inercia de la burocracia del
Ministerio de Cultura
LA TRAGEDIA DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE “HUACA
PILCO”
Desde el año 2011 en la gestion del
alcalde del distrito de Comas Doctor Nicolas
Kususnoki Fuero, sus funcionarios han venido atentando contra el Patrimonio
Cultural y Natural de la localidad. Debido a que la mayor parte de sus gerentes
no viven en el disitrito. Desconocen cuantos son, donde estan, y que significan
los sitios arqueologicos. Lo peor es que al sentirse deficientes han dejado todo
a la voluntad de los funcionarios del Ministerio de Cultura. Sin preocuparse de
elaborar y presentar proyectos propios (Proyectos
municipales) para su defensa y puesta en valor. Tampoco an questionado la
zonificacion “OU” que dieron a los
sitios arqueologicos los funcionarios de la Municipalidad de Lima.
Como el caso del sitio de “Huaca Pilco” (denominacion tecnica que
nosotros le damos) ubicada entre las calles las Lilas, los Matuersos, la
Alborada y Sichi Roca de la urbanizacion la Alborada. Mas conocida por los
arqueologos como “Alborada III”. Y
se ubica detrás de los sitios arqueologicos de “Huaca Colca” (Alborada II) y “Huaca
Templo” (Alborada I). Las cuales juntas
forman el Centro administrativo, y religiosos de los Colli que deberiamos preservar
y proteger.
ZONIFICACION “OU” ATENTA CONTRA EL SITIO ARQUEOLOGICO DE “HUACA
PILCO”
Ignorantes de sus significancia y
valor sus funcionarios mandaron arrasar con
un cargador frontal parte de la colina en forma de pajaro que conforma el
sitio arqueologico de “Huaca Pilco” Para
disque construir una “Unidad Basica de
salud” (UBSA). Desplazando el desmonte resultante al flanco izquierdo de la
colina donde se ubicaba la antigua “Casa
hacienda de Collique”. Inutilizando nuestro proyecto de construir en ese
lugar un restaurante turistico denominado “La
Hacienda de Collique”. Como complemento para poner en valor el sitio
arqueologico, y obtener dinero para su preservacion
Cuando enviamos un oficio protestando
por el atentado un ingeniero de la Gerencia de Proyectos Especiales nos dijo
que ese lugar estaba zonificado como “OU”
por el Instituto Metropolitano de Planificacion de la MunicIpalidad de Lima
desde el año 2007. El cual lo calificaba para “otros usos”, y que por eso en ese lugar se podia construir obras
civiles como el Puesto de Atencion
Basica de Salud. Y que ademas asi lo habia ordenado el alcalde Nicolas KusunoKi Fuero.
Nuestro oficio fue atendido por un
ingeniero amigo de la Gerencia de Control Urbano quien lo envio al Ministerio
de Cultura solicitando su intervencion para defender el terreno del sitio
arqueologico. Los arqueologos vinieron y en atencion a mi peticion mandaron construir
dos muros, uno por el flanco Este y otro por el flanco Oeste. En los que pintarian
la condicion del terreno como Area intagile y Patrimonio Cultural de la Nacion.
Sin embargo como los vecinos protestaron, y derrunbaron las bases del muro
Oeste, los obreros temerosos paralizaron la construccion Quedando solamente el muro
del flanco Este. Pero no pintaron la condicion de intangibilidad del terreno. Y
asi esta hasta ahora.
Ante esta debilidad de parte de los
arqueologos los vecinos se juntaron con el alcalde. Y este aprobo el proyecto
de los vecinos para construir en todo el terreno del sitio un “parque con una laguna”. Y para
asentarlo los dirigentes salientes con la intencion de quedarse en los cargos
inscribieron el terreno en la SUNARP como
un bien inmuble de la urbanizacion “La Alborada”.
Acercandonos a una reunion que
hicieron con la presencia del alcalde tratamos de explicar a los vecinos la
importancia preservar la colina como componente del sitio arqueologico. Pero
como ya estaban con el proyecto del parque y tenian el apoyo del alcalde nos tomaron
como opositores. Una multitud se nos vino encima y nos agredieron. Una señora nos golpeo la cabeza con un pálo y otra nos inco
en el abdomen. Cuando estabamos aturdidos por los golpes, y ya nos hiban a linchar
aparecio una camioneta del serenasgo. Del que bajo un sereno quien habriendose
paso nos separo de la multitud y nos acompaño hasta la avenida Los Incas donde nos
pidio que nos fueramos a nuestras casas.
INSTITUTO DE PLANIFICACION DE LA MUNICIPALIDAD
DE LIMA, GERENTES DEL MUNICIPIO DE COMAS, Y ARQUEOLOGOS DEL MINISTERIO DE
CULTURA PRODUJERON LA TRAGEDIA DE “HUACA PILCO”
Nuestra idea de conservar este
sitio arqueologico con su significancia de “Huaca
Pilco” (El pájaro sagrado ) como parte del area monumental del distrito de
Comas quedo truncada. Por la zonifcacion incorrecta de “OU” que aprobo el año 2007 el Instituto de Planificacion Metropolitano
de la Municiaplidad de Lima durante la gestion del ex alcalde Luis Castañeda
Lossio, por un ingeniero insensible, por un alcalde irresponsable. Y por los
arqueologos deficientes e ignorantes del Ministerio de Cultura que no se
hicieron valer. Y ante el lamentabe
estado del sitio arqueologico debaten declararlo extingido. Sin siquiera atender
nuestra proyecto de construir en este un complejo cultural que preserve la
colina, se reconstruya las ruinas que estan debajo de la cruz de una cofradia,
se construya un museo, una sala de exposiciones. Y el restaurant.”La hacienda de Collique”.
Ubicacion y area de los terrenos del sitio arqueologico de “Huaca Pilco”, uno de los componentes del
“Area magico religiosa de los
Colli” ( Elalaboracion Niquin- 2011
En la actualidad los terrenos del
sitio estan abandonados, el unico muro que queda esta vacio, invadido por
restaurantes, campo deportivo, jardines y viviendas. Algun arqueologo que atisve
su valor deberia exiguir al Ministerio de Cultura la atencion a nuestros
expedientes Nros:.013615-2013
dirgido al Ministerio de Cultura .Y el expediente Nro. D.S 5.66951-2013 dirigido a la Municipalidad de Lima. Para que
anulen la zonificacion de “OU” . Y
se declare todo el terreno del sito de “Huaca
Pilco” como area Intangible y Patrimonio Cultural de la Nacion con su
nombre nativo. Reservado para el proyecto que presentamos el 2011.
A pesar de todos los atentados estamos
a tiempo, los arqueologos deben saber que las ruinas del sitio estan debajo de
la loza de cemento donde una cofradia instalo una cruz. Y que Julio C. Tello
dijo que el era partidario de una arqueologia que considere los mitos y leyendas
de las culturas Prehispanicas. Como el caso de “Huaca Pilco” que tiene una relacion con el Dios “Vichama”.
Y tambien a que el cargador frontal que arraso parte de la colina
del sitio arqueologico malogro su motor, lo llevaron a reparar a un taller de
mecanica particular del que despues de unos meses desapárecio. Despues
descubrieron que unos recicladores lo habian desarmado, y sus partes lo
vendieron como chatarra. Lo cual a paralizado la continuacion del arrasamiento
de la colina.
MUNICIPALIDAD
DE COMAS PERMITE INSTALACIÓN DE VIVIENDAS EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO
CHILLON
Desde el año 2011 personas necesitadas de vivienda
han venido ocupando la margen izquierda del rio Chillón para levantar
viviendas. Sin considerar que dichos terrenos son desmontes. Y están en peligro
de ser arrasados por la erosión de las aguas del rio en la estación del verano
cuando aumente su caudal. Y a que dicho
tramo de 4kms, de margen que tiene el distrito de Comas lo hemos reservado para
construir una Alameda. La cual servirá como lugar de esparcimiento y usos
culturales como exposiciones de pinturas, fotográficas, esculturas, proyectos,
festivales etc. Sin embargo a pesar de que el alcalde Nicolás Kusunoki Fuero
del distrito de Comas difundía en banners un Proyecto para mejorar el cauce del rio Chillón (fondos del rio).
Y nosotros un Proyecto
de puesta en valor del rio Chillón que incluía las márgenes y su cauce. Sus funcionarios no actuaron como
debería ser, esto es, que primero debieron elaborar y aprobar una ordenanza que
prohíba la ocupación de los terrenos de la margen izquierda del rio Chillón a
lo largo de sus 4kms. Y declararlo como área intangible reservada para una
Alameda. Cuyo ancho abarcara desde el término de las medidas de los campos
agrícolas hacia el rio.
La ineptitud y desidia de los funcionarios para
actuar en su momento ha permitido que los invasores que en un inicio fueron 2
familias dedicadas a labores de reciclado a la fecha de hoy hayan aumentado a
198 familias. Haciéndose difícil su desalojo. Lo peor, es que ni siquiera los
gerentes de Desarrollo Humano, Control Urbano, ni de Fiscalización han
notificado a los invasores de su ocupación ilegal. A fin de que la nueva
administración que asuma el gobierno local continúe con la etapa del desalojo.
REALIZAMOS NUESTRO CICLO DE CONFERENCIAS “CARABAYLLO MILENARIO”
Los días 4, 5
6 y 7 de Junio realizamos nuestro ciclo de conferencias “CARABAYLLO MILENARIO” en la IE. Andrés
Avelino Cáceres 1ra Zona de Collique – Comas. Este ciclo estaba programado para
los días 28, 29, 30 y 31 de Mayo.
Pero faltando dos días para su inicio la directora del Colegio nos llamó para
decirnos que no podíamos realizar el evento en su colegio. Porque tenía una
reunión con los Directores de la UGEL. Y nos proponía que sea intercalado. Lo
cual no aceptamos pues ya habíamos pactado las fechas desde el 10 de Marzo. De ahí que nos vimos
obligados a postergarlo para los días 4,
5, .6, y 7 de Junio.
Este sorpresivo cambio ocasiono que muchos
profesores que vinieron el día 28 ya no se animaran a venir las nuevas fechas,
pues ya había separado su tiempo para el mes de Mayo. No hubo ganancias pero
realizamos nuestro evento con los que pudieron venir. A pesar de que surgieron
otros problemas como el uso del proyector y la falta de laptop. El 15
de Setiembre de sacaremos a la venta un libro con los resúmenes de los
ponentes que participaron en el evento. Su costo: S/. 10 soles.
TOUR AL LUGAR DONDE LOS
YAÑCA ANUNCIABAN EL MEDIO AÑO SOLAR EN LA COSTA
El sábado 21 de junio se
iniciara el invierno en la costa, y para rememorar el ritual que hacían los “Yañca”. Unos personajes preincaicos
quienes desde las cumbres de altos cerros miraban el caminar del sol. Y según
como lo veían salir y ocultarse por determinados lugares alcanzaron a
pronosticar el estado del tiempo. Orientando con sus conocimientos las
actividades agrícolas, sociales y económicas de los habitantes de los pueblos
preincaicos que por entonces habitan en el valle del rio Chillón.
Ese día
realizaremos un Tour a la cumbre del Centro religioso de “Comicay”, situado detrás de nuestro museo. Para estar justo a las
6.45am, cuando el sol sale por las cumbres de la barrera de cerros que cierra
el fondo de la quebrada de Collique. La partida será en el “Museo de los Colli” situado en el Pasaje Libertad, Lote 5, Mza. LL
de la 3ra Zona de Collique a horas 5am.
Para desde ahí caminar a la cumbre. Costo
S/ 5 soles p/p. Incluye guía y folleto. Reservaciones al: eniquincastillo@yahoo.es
CURSO DE CERAMICA PREHISPANICA EN EL “MUSEO DE LOS COLLI”
Del 1 de Julio al 1 de Agosto realizaremos en nuestro museo
un Curso taller de cerámica Prehispánica
Los martes y viernes de 8am. A 10am. O de 11am. a 1pm. Costo: S/.25 soles por persona. Damos la
arcilla, le enseñamos a modelar, y lo horneamos.
MUSEO DE LOS COLLI
Si desea más
datos, orientación turística, tours, cursos etc. Visite nuestro museo ubíquelo en
google escribiendo: el museo de los colli.
Espere un rato, y aparecerá el
mapa con una guía a nuestro pequeño museo, “El museo más humilde del mundo”
.
CENTRO CULTURAL PROYECTO COLLIQUE MONUMENTAL
Pasaje.
Libertad Lote 5, Mza ll, 3ra. Zona de Collique / eniquincastillo@yahoo.es / 986388583
LOS INVESTIGADORES LOCALES POR LA PRESERVACIÓN DE LA
IDENTIDAD CULTURAL NATIVA