Edición Nº 873
Revista Virtual Somos
Jóvenes Lima Metropolitana
Email:
somosjoveneslima@gmail.com
"Año Del Buen
Servicio Al Ciudadano"
Experta Dicta Charla Sobre Sistema De Cooperativas De Ahorro y Crédito
Durante
la actividad, explicó el funcionamiento de estas organizaciones y las
diferencias que tienen con las empresas bancarias.
En la
Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte se
realizó este miércoles (28) la charla “¿Cómo se resuelve el acceso del
financiamiento desde la Economía Social: La experiencia de Coopeuch”, impartida
por Virginia Gámez, Gerenta Regional de Coopeuch, con el objetivo de que los
estudiantes conozcan el funcionamiento de las Cooperativas de Ahorro y Crédito
y las diferencias que éstas tienen con la banca.
Según explica
Natalia Sandoval, Jefa de Carrera en Ingeniería Comercial, la actividad “se
inserta dentro de la asignatura Economía Social, donde vemos el modelo
cooperativo en términos de cómo funciona, en cuánto a su personalidad jurídica
y las distintas características que va tomando este modelo, dependiendo del
sector donde se desenvuelve”.
Además,
la académica destaca que esta iniciativa apunta a que los alumnos reconozcan
los atributos que diferencian a las Cooperativas de Ahorro y Crédito de los
bancos, y a que sepan cómo participa un socio en una cooperativa, qué
requisitos tiene que tener para poder pedir un crédito, cómo puede ahorrar,
entre otros. “En este caso, quisimos conocer la experiencia de la cooperativa
Coopeuch porque es emblemática”, enfatiza.
En este
marco, Virginia Gámez, Gerenta Regional de Coopeuch, sostuvo que “una
cooperativa es donde los socios son dueños, la gran diferencia (con otras
entidades financieras) es que toda la utilidad que la cooperativa llegue a
lograr se reparte entre todos los socios. Además, hay valores transversales que
hablan de la igualdad”. Asimismo, la experta aclaró que “en la cooperativa hay
socios, mientras que en los bancos hay clientes; la cooperativa reparte las
utilidades en los socios, cuando los bancos reparten sus utilidades entre sus
accionistas, y acá los productos son pensados y monitoreados a través de las
necesidades de los socios, no según lo que la cooperativa necesite”.
Fuente De Información Noticias UCN.CL
No hay comentarios:
Publicar un comentario