Edición Nº 858
Revista Virtual Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
Revista Virtual Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
Cómo Hacer Un Reclamo Por El Servicio Eléctrico o De Gas Natural
Excesos en la facturación, cortes indebidos y mala calidad en el servicio
son algunos de los motivos de las quejas
ante las empresas y Osinergmin
“Osinerg… qué?” era la frase de impacto de una campaña del Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) para
difundir sus funciones hace unos años. Si aún te sigues haciendo esa pregunta y
has tenido problemas con el servicio o la facturación de las empresas
eléctricas o de gas natural, resolvemos tus dudas sobre cómo hacer reclamos
ante estas empresas y este organismo.
¿Quiénes pueden
reclamar?
Todas las personas que demuestren ser titulares del servicio de electricidad o gas natural, que hagan uso de estos servicios públicos o que se vean afectadas por una inadecuada prestación.
Todas las personas que demuestren ser titulares del servicio de electricidad o gas natural, que hagan uso de estos servicios públicos o que se vean afectadas por una inadecuada prestación.
¿Por qué
motivos de pueden realizar los reclamos? – Por considerar excesivo el consumo facturado. – Por
considerar incorrecta la aplicación de la tarifa. – Por considerar que la
empresa le brinda un servicio de mala calidad. – Por considerar injustificado
el cobro de un recupero de consumo que supuestamente no fue facturado
oportunamente. – Por considerar que se ha cortado indebidamente el servicio en
su suministro. – Para que se instale un suministro en su inmueble. – Por
considerar que le están cobrando deuda de otros. – Por cualquier otro motivo
relacionado con los servicios públicos de electricidad o gas natural.
¿Cómo debes
hacer tu reclamo?
Puedes hacerlo por escrito en las oficinas de la empresa, por correo convencional, ingresando a la página web de la empresa o por correo electrónico. Explica claramente el motivo de tu reclamo. Si acudes a la oficina de la empresa, lleva dos copias de tu carta, verifica que una de ellas sea sellada como constancia de entrega y guárdala. Si reclamas por Internet, anota el número de registro de tu reclamo.
Puedes hacerlo por escrito en las oficinas de la empresa, por correo convencional, ingresando a la página web de la empresa o por correo electrónico. Explica claramente el motivo de tu reclamo. Si acudes a la oficina de la empresa, lleva dos copias de tu carta, verifica que una de ellas sea sellada como constancia de entrega y guárdala. Si reclamas por Internet, anota el número de registro de tu reclamo.
¿Dónde debes
presentar tu reclamo?
Puedes ir a cualquiera de las oficinas o sucursales de atención al público de la empresa que te brinda el servicio de electricidad o gas natural. También puedes hacerlo por teléfono, llamando a los números que aparecen en tu recibo.
Puedes ir a cualquiera de las oficinas o sucursales de atención al público de la empresa que te brinda el servicio de electricidad o gas natural. También puedes hacerlo por teléfono, llamando a los números que aparecen en tu recibo.
¿Cuál es el
costo del procedimiento?
No cuesta nada. Es un trámite totalmente gratuito y no necesita la intervención de un abogado.
No cuesta nada. Es un trámite totalmente gratuito y no necesita la intervención de un abogado.
¿Qué
información debe contener tu reclamo? – Descripción clara y concreta del reclamo. – Número
de documento de identidad. – Dirección completa donde quieres ser notificado. –
Número de suministro o número de cliente (figura en tu recibo), según
corresponda. – Si actúas a través de un representante, copia del poder otorgado
a este mediante carta simple. – Firma (o la de tu representante). – Además
puede añadir cualquier documento o información que pueda ayudarte, como
recibos, inspecciones, informes técnicos u otros. Opcionalmente puedes dar un
número telefónico o una dirección de correo electrónico para que la empresa
pueda ubicarte más rápidamente y realizar cualquier coordinación.
¿Cuándo se
presenta un reclamo ante Osinergmin?
Cuando el reclamo no es resuelto en primera instancia ante la empresa proveedora del servicio.
Cuando el reclamo no es resuelto en primera instancia ante la empresa proveedora del servicio.
Fuente
De Información Diario El Comercio
No hay comentarios:
Publicar un comentario