Edición Nº 813
Revista Virtual Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
Revista Virtual Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
Gas
natural en casa: ¿Cómo puedo acceder a este servicio?
Ante
la expansión del servicio de gas natural, tome en cuenta estos consejos para
disfrutar sus beneficios de forma segura.
Tome
nota. Cada vez serán más los peruanos que empezarán a disfrutar de las ventajas
de contar con gas natural (GN) en sus hogares. Con miras al 2018, el plan de
expansión de Cálidda apunta a ampliar la cobertura en 25 distritos de Lima,
mientras que Contugas hará lo propio en Ica. Si es de quienes piensan optar por
el uso de este tipo de combustible, sepa todo lo que debe tener en cuenta para
que el promocionado ahorro reditúe en sus bolsillos de manera adecuada.
1.
¿CÓMO ME CONECTO AL SERVICIO?
Para
empezar, la zona donde vive debe contar con acceso a las redes de GN. Solo en
Lima, distritos como Santa Anita, Ate, Callao, Puente Piedra, Cañete e Imperial
se sumarán a la lista. Así que si ante la proximidad de su llegada se ha
convencido de las ventajas del GN y ha optado por instalarlo en su hogar, la
firma del contrato de suministro con la empresa a cargo (Cálidda para Lima y
Contugas para Ica) es el primer paso.
Después,
la misma empresa o un instalador independiente –debidamente registrado en el
Osinergmin– realizará las instalaciones internas. Y, una vez que se ha
verificado que la instalación es correcta, se procederá con la habilitación del
servicio
2.
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA?
Para
Osinergmin, resulta primordial evaluar, en términos económicos, el cambio al
GN. Ello le dará una noción clara de los beneficios y lo ayudará a decidir la
forma de pago o financiamiento de la conexión que más le conviene. Para que su
decisión sea la adecuada, el regulador recomienda solicitar y evaluar
diferentes cotizaciones formales del concesionario o de instaladores
registrados, además de pedir información sobre las obras que se deberán
realizar en su casa para que calcule el monto total de la inversión. Para ello,
debe tener en cuenta que la instalación de la tubería de conexión y la
acometida (de la red hacia el hogar) solo las realizará la concesionaria,
mientras que en casa puede hacerlo con un instalador independiente o con la
misma concesionaria.
3.
¿CUÁNTO PUEDO AHORRAR?
Según
la gerencia comercial de Cálidda, con el GN se puede ahorrar hasta un 70% en
comparación con el uso de otros combustibles. “A más artefactos conectados al
gas natural, mayor será el ahorro”, nos dice. En la actualidad, los precios de
instalación y acceso al servicio tienen un descuento promocional promovido por
el Estado, el cual se determina según el nivel socioeconómico (NSE) de la zona
donde se ubica el inmueble del cliente. También variarán según el tipo de
instalación y la cantidad de puntos por conectar.
4.
¿DEBO CAMBIAR DE ARTEFACTOS?
Todo
artefacto que consuma GLP o gas de balón puede ser convertido para que funcione
con GN. En general –según Cálidda–, las cocinas, termas, secadoras de ropa y
calentadores de ambiente que funcionan con GLP están aptos para convertirse al
GN, pero también existen en el mercado diversos artefactos que funcionan con
este combustible.
5.
¿LAS INSTALACIONES SON SEGURAS?
Independientemente
de quien haga la instalación interna (la concesionaria o el instalador
registrado), Osinergmin aclara que el cumplimiento de las normas técnicas de
calidad y seguridad es la principal condición para acceder al servicio. Pero la
verificación del cumplimiento de las normas técnicas de calidad y seguridad de
las instalaciones internas y externas de la conexión es responsabilidad de la
empresa concesionaria.
6.
¿CUÁL ES MI COMPROMISO COMO USUARIO?
Además
de pagar mensualmente sus consumos, no debe superar la demanda contratada ni
alterar las condiciones del suministro para evitar futuros riesgos y perjuicios.
7.
¿CÓMO PUEDO PROTEGER MI SERVICIO?
Contugas
recomenda evitar manipular el medidor o sus componentes, ya que expone a su
familia y vecinos a incidentes potencialmente dañinos. Por ello, ubique al
medidor en un ambiente protegido y libre de cualquier obstáculo que impida su
acceso. Por las noches, cierre las válvulas de sus aparatos que funcionan a
gas. Y si va a ausentarse durante mucho tiempo de su vivienda, cierre la válvula
general del suministro.
Por
otro lado, es muy importante una buena ventilación y aporte de aire. No tape
las entradas de aire. Manténgalas limpias. Evite utilizar la tubería de sus
instalaciones internas para colgar objetos, ni coloque artefactos eléctricos ni
materiales.
DATOS
► Los
distritos de Lima metropolitana que cuentan con gas natural son: El Agustino,
SJL, SJM, VMT, Los Olivos, VES, SMP, Comas, Cercado, San Miguel, Pueblo Libre,
Jesús María, Surco, San Isidro y Magdalena.
►130
mil conexiones domiciliarias existen en la actualidad solo en Lima
Metropolitana, según Cálidda. El Minem estima que al término del 2014 la cifra
cerrará en 280.000 en el país.
Fuente
De Información El Comercio
No hay comentarios:
Publicar un comentario