Edición Nº 707
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
Convocatoria
El Frente De Defensa y Desarrollo Del Valle Chillon
Invita al publico en general a una reunion de coordinacion
Agenda:
Informe del avance de la Gestion De La Carretera Lima Canta para el dia Jueves 28 de Noviembre a horas 3:00 Pm Sito en la Localidad del Centro Poblado De Chocas Carretera Lima Canta km. 34 Local De La Cooperativa Maria Parado De Bellido.
Atentamente
La Directiva
Antonio Sedano Pianto
Referencia Del FREDEVACH
Con
la finalidad de analizar los diferentes problemas que atraviesan y
buscar alternativas de solución, el pasado 25 de mayo se realizó en la
localidad de Sapán, en la carretera Lima-Canta, un Foro Agrario
organizado por el Frente de Defensa y Desarrollo del Valle del Chillón,
FREDEVACH, el mismo que es presidido por Antonio Sedano Pianto e
integran, Pedro Montano como vicepresidente, Felipe Chunga como
secretario y Segundo Morales y Julio Huacahi como vocales.
Entre los temas que se abordaron figuran el TLC con los Estados
Unidos, el alza de los precios de los fertilizantes, sobre todo de la
úrea, la contaminación ambiental por la presencia de la actividad
minera, la “siembra de cemento” en el valle y los intentos de los ex
hacendados de arrebatar las tierras a los productores, informó el
presidente del FREDEVACH, Antonio Sedano.
Con relación a los fertilizantes, el dirigente denunció que el precio
que era de 25 soles ha llegado a superar los 80 soles ante la
indiferencia de las autoridades que no hacen nada para controlar estas
alzas indiscriminadas. Otra de las demandas de este frente de desarrollo
es la electrificación del Valle Chillón.
Antonio Sedano informó también que el próximo 21 de junio convocarán a
una asamblea general donde determinarán las medidas de lucha a tomar si
continúan sin ser escuchados por las autoridades, al tiempo que recordó
que el año pasado se vieron obligados a realizar dos marchas al
Congreso de la República. En esa fecha también decidirán su apoyo al
paro agrario del 11 y 12 de julio.
Fuente De Informacion
Confederacion Campesina Del Peru
No hay comentarios:
Publicar un comentario