Edición Nº 654
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
En Carabayllo, Chocas, Se Conmemoro Aniversario De
La Reforma Agraria Y Día De La Dignidad
Participaron Personalidades Nacionales, Dirigentes
Locales, Regidores Y Candidatos A La Alcaldía
Probablemente los jóvenes no alcancen a comprender
en su magnitud lo que representó lo
ocurrido desde el 3 de octubre y el 9 de
octubre, 6 días claves que cambiaron el rumbo de nuestra historia, bajo el
liderazgo del General Juan Velasco
Alvarado.
Velasco estaba convencido que Perú necesitaba un
proceso de reforma integral. Las ideas de su gobierno estuvieron en el Plan
Inca, que proponía un Estado controlando la producción nacional y protegiendo
los intereses de la población peruana.
Velasco nació en Piura, creció en la pobreza
material, gracias a su esfuerzo y capacidad personal, logró una impresionante
carrera militar, ascendiendo de soldado raso hasta graduarse en el primero
puesto de su clase, en la Escuela Militar de Chorrillos.
El día martes 8 de octubre, en el lugar denominado Chocas, se conmemoro
un aniversario más de la reforma iniciada por el General Juan Velasco Alvarado en 1969, día emblemático en
el desarrollo social, político y económico de nuestro país.
Juan Velasco Alvarado, proponía construir un nuevo
país, con un gobierno nacionalista LIDERADA POR LA FUERZA ARMADA. Sus ideas
estuvieron contenidas en el Plan Inca como lo recordaron las personalidades que
participaron.
A más de cuatro décadas del gobierno del general
Velasco, Perú sigue siendo un país injusto y la pobreza afecta a la mayoría.
Las petroleras y mineras extranjeras han regresado con mayores privilegios, los
empresarios peruanos y extranjeros en especial chilenos dominan las actividades productivas. Se han
entregado no solo las minas, sino el mar, la amazónica, la energía,
telecomunicaciones, medios de comunicación, el gas, el petróleo, a los
extranjeros.
En este marco y contexto, el pueblo peruano sufre
de limitaciones extremas de salud, nutrición, vivienda, empleo, educación y
seguridad. Miles de miles se van de Perú anualmente, un alto porcentaje de
trabajadores son informales, y cientos de peruanos mueren a diario por
accidentes, asaltos, robos, etc.
Por otro lado, constatamos que los grupos de poder
del Perú no han dejado el poder político
desde 1980, gracias a presidentes traidores que solo obedecen órdenes. Por
ello, no es casualidad que en Perú ya no se celebra más el “Día de la Reforma
Agraria” día de la entrega de la tierra a los campesinos y el "Día de la
Dignidad Nacional, día de la recuperación de la norteamericana IPC, filial de
la ESSO Standard Oil, que “se apoderara” de parte de nuestro territorio en la
rica zona petrolera de Talara, área donde las leyes y soberanía de nuestro país
no era ejercida.
Conclusión: hoy
vemos, cómo en casi todas las concesiones se entregan a los intereses
transnacionales, se repiten los casos de la Brea y Pariñas. Vamos perdiendo
soberanía, hipotecando el destino futuro de las generaciones que están
naciendo. Se están rematando el gas, los puertos, la Amazonía, las
irrigaciones, las minas, el transporte marítimo y aéreo, el comercio. Todo ello
como consecuencia de la aplicación de un documento denominado Constitución de
1993, elaborado por la mafia fujimorista del hoy encarcelado Fujimori que se
apoderó de la conducción del país,
gobierno entreguista y antinacional continuada por el toledismo, el
aprismo y, que intenta seguir el actual mandatario olvidando sus raíces
castrenses y su formación militar al servicio de la Patria y la Nación.
Fuente De Información
Virtual informativo Codeci Limas Norte
Cortecia
Constructora y Moviliaria Inarteka La Inmortal
Gerente General Sergio Riverios Riveros
No hay comentarios:
Publicar un comentario