Edición Nº 645
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
El Expresidente Alan Se Hace Tonto o El Estúpido Quiere Salvar Los Tres Ejes De Desarrollo
ALAN
PRESENTA SU ‘RECETA FANTÁSTICA’ PARA CRECER A UNA TASA ANUAL DE 8%
*¡Ahora
es mago! Asegura, además, tener la fórmula para crear 2 millones de empleos ¡Vuelve
el neopopulismo! Tras presentar a su ‘súper gabinete’ de exministros que irá a
buscar, la próxima semana, diálogo con el Gobierno, ayer el líder aprista Alan
García aseguró que posee un plan ‘mágico’ para impulsar el desarrollo del país
con el que se puede lograr dos objetivos casi inverosímiles en lo económico en
la actual coyuntura: el crecimiento del Perú a una tasa de 8 por ciento anual y
la creación, en los próximos tres años, de 2 millones de puestos de trabajo.
Si
bien García ayer, en la conferencia de prensa realizada en el Colegio de
Abogados de Lima, no dio detalles de ese plan económico que será presentado al
Gobierno, la próxima semana, diario16 obtuvo una copia de su ‘receta
fantástica’, titulada ‘Propuesta para impulsar el crecimiento, la educación y
la seguridad ciudadana’, que será entregada próximamente al presidente Ollanta
Humala.
El
documento posee siete páginas de extensión y está divido en tres ejes
centrales, tal como lo sugiere su nombre.
Sin
embargo, algunos de sus exministros, en la reunión de ayer, explicaron algunos
puntos.
1)
EJE ECONÓMICO. García lanzó a Cornejo como ministro de Economía para el 2016 y
propone crear 2 millones de ‘chambas’. Como si los resultados económicos de un
país se pudieran lograr rápidamente, golpeando con una varita mágica, García
presenta tres propuestas casi inverosímiles:
(1)
retomar el alto crecimiento anual de 8 por cuento atrayendo 30 mil millones de
dólares de inversión adicional en el periodo (hasta 2016);
(2)
crear dos millones de empleos, en los próximos tres años, con aumento de los
ingresos familiares, fortaleciendo las pequeñas y medianas empresas (Pymes); y,
(3)
recuperar el ritmo en la lucha contra la pobreza reduciéndola al 15 por ciento
(en el 2016).
¿CÓMO
SE PUEDE HACER PARA LOGRAR TODO ESO?
La
fórmula ganadora del líder aprista se puede conseguir, aunque usted no lo crea,
a través de cinco caminos entre los que destaca el gasto público, en 500 obras
que quedaron pendientes en su gestión, por un monto que sobrepasa los 60 mil
millones de dólares.
Los
cinco puntos son:
(1) generar confianza en los inversionistas
(hace un revisionismo de su primer gobierno 1985 -1990 ya que, ahora, para el
Apra, el estatismo ya no es bueno);
(2)
agilizar los trámites en las exportaciones (lucha contra la burocracia
cuando sus dos gobiernos se
caracterizaron por el incremento de ‘compañeros’ en el sector público).
Además,
(3)
mediante el relanzamiento de la inversión pública (propone iniciar en 180 días
500 proyectos apristas de transporte, energía, agua y agricultura);
(4)
la restitución de recursos a las regiones que perdieron con el nuevo esquema de
imposición minera y
(5)
el impulso a la inversión privada.
En
este primer eje, el extitular de Transporte y Comunicaciones, Enrique Cornejo,
que estuvo sentado al costado del expresidente, fue ayer el primer expositor y
encargado de explicar los principales puntos de la receta económica. Sería el
candidato a ocupar esa cartera en caso el Apra vuelva a ganar la presidencia.
Un
hecho que destacó, en su alocución, es que si el gobierno de Ollanta Humala
invierte en obras de transporte presentadas por el aprismo, como el Sistema
Integral del Tren Eléctrico (10mil millones de dólares de inversión), el país
crecerá económicamente. Sin embargo, no explicó cómo puede ocurrir ese milagro.
Otro
hecho curioso, fue la intervención de Juan Sarmiento, ‘futuro’ ministro de
Agricultura y extitular de esa cartera. Este dijo que tiene la receta para
crear nada menos que 400 mil puestos de trabajo en la agricultura. No obstante,
tampoco reveló cómo lo podía conseguir.
Finalmente,
ninguno de los integrantes del ‘súper gabinete’ de la estrella pudo explicar
cómo se lograría crear 2 millones de empleos en sólo tres años.
Este
dato pareció más una promesa electoral de la que el partido de la estrella nos
tiene acostumbrados.
2)
EJE DE EDUCACIÓN. El ministro ‘virtual’ de Educación, Víctor Raúl Díaz
(extitular de ese despacho), propuso invertir 400 millones de soles al año para
el mantenimiento de los colegios del país. Es decir, más gastadera de dinero.
Ojo, habría que recordar cómo es que en el gobierno aprista se gastó en este
rubro y las innumerables denuncias de corrupción que destapó en su momento la
prensa.
Un
aporte de Díaz, que no figura en el documento aprista, es que la gestión de
Humala debe de luchar por erradicar los 1,5 millones de nuevos analfabetos que
hay actualmente en el país y que en su gestión se erradicó. Quedó una duda: ¿No
que el Apra había erradicado el analfabetismo?
3)
EJE DE SEGURIDAD. El general Miguel Hidalgo, investigado por ‘caso BTR’,
propone sacar a 12 mil policías de las cárceles para que patrullen las calles.
Entre las seis propuestas que plantea el citado documento, destacan tres
planteamientos por su originalidad y que seguro van a causar polémica.
El
ministro del Interior Miguel Hidalgo recomendó tres recetas: sacar de las
cárceles del país a 12 mil policías para que patrullen las calles (el INPE se
deberá de encargar de contratar a otro personal), que las municipalidades
administren la Policía de Tránsito (distrito, localidad y región) y vincular
directamente a 80 mil miembros de la seguridad privada a la Policía.
Esto
quiere decir que las cárceles se quedarían sin resguardo y serían tierra de
nadie.
*García
ya se siente candidato para el 2016:
“No
es un deshonor pedir diálogo”
El
exmandatario y líder aprista Alan García presentó ayer el grupo de exministros
de su segunda gestión que se reunirá, la próxima semana, con el premier Juan
Jiménez para presentar el documento denominado ‘Propuesta para impulsar el
crecimiento, la educación y la seguridad ciudadana’.
Para
García, si el Gobierno sigue esa fórmula, el país crecerá económicamente y se
blindará ante una probable crisis que golpea a la región.
"Tocaremos
todas las puertas y llamaremos a todos los teléfonos que se nos diga, no es
deshonor pedir un diálogo, aunque a veces no sea un diálogo fecundo o no sea
bien recibido, lo importante es Perú", dijo el exmandatario, con un tono
de voz conciliador.
Esa
fue la respuesta del líder del partido de la estrella a la propuesta del
presidente Ollanta Humala, lanzada el pasado lunes, en la que sugirió que
cualquier candidato que quiera presentar una propuesta al Gobierno puede llamar
por teléfono al premier.
“Perú
tiene una inmensa oportunidad abierta en la que todos los peruanos deben tener
confianza, el sistema político debe darle confianza, fe, certeza; no se puede
crear desánimo, no debemos perder el capital emocional, de entusiasmo,
orgullo", añadió García cuya perfomance pareció la de un candidato presidencial
que ya busca votos.
El
expremier Jorge del Castillo dijo a diario16, sin embargo, que es “muy
prematuro” decir que la presentación del expresidente pueda ser tomada como el
lanzamiento de su candidatura al 2016.
Sin
embargo, no negó que el puñado de exministros que estuvo ayer pueda ser parte
del nuevo gabinete ministerial aprista en caso se confirme la postulación de
García Pérez. “Ellos tienen experiencia pero también tendría que haber gente
joven”, aseguró.
El
analista político, Fernando Rospigliosi, consideró que García está aprovechando
la actual coyuntura para buscar protagonismo electoral.
*Ya
habla como ministro ¡de Salud!
Nava:
“EsSalud necesita reforma”
El
exsecretario de Alan, Luis Nava, sin tener estudios de medicina, se subió al
coche y habló como si fuera en especialista o ministro de Salud. Propuso la
tercerización de la atención médica en EsSalud para evitar que los pacientes no
sean atendidos ni que sufran por las largas colas. ¿Por qué esa idea tan buena
no la dio antes?
“Las
clínicas deberían atender a los pacientes que no pueden ser recibidos en
EsSalud”, recomendó Nava, explicando que de esa forma se necesita una
reingeniería o reforma.
*Rey
insiste: “Gracias a Global TC se derrotó a ‘Gabriel’ y ‘Alipio’”
El
exministro de Defensa, Rafael Rey Rey, aseguró ayer que gracias al
entrenamiento que brindó la empresa israelí Global TC al grupo militar policial
de Inteligencia que combate en el VRAEM se pudo abatir a los mandos senderistas
‘Alipio’ y ‘Gabriel’.
Rey
señaló, además, que la conjunción de la inteligencia policial y militar nació
en el régimen aprista y no se inició en este gobierno, como ha confirmado el
presidente Ollanta Humala.
El
excandidato fujimorista a la vicepresidencia se ha olvidado que actualmente es
indagado por la Fiscalía de la Nación por supuestas irregularidades en el
contrato del Ministerio de Defensa con la empresa israelí.
Ha
sido exministro de Defensa en el segundo gobierno de la estrella. Su presencia
ayer fue sorpresiva.
El
dato:
García
ya habla como candidato presidencial y presenta a su ‘súper gabinete’ de
‘ministros’ que irá a buscar, la próxima semana, diálogo con el Gobierno. Sin
embargo, este más parece un ‘sancochado’: Enrique Cornejo (extitular de
Transporte) sería su ministro de Economía; Miguel Hidalgo, actualmente
investigado por ‘caso BTR’, sería otra vez su ministro del Interior; y, Luis
Nava, su exsecretario personal y en la mira por el ‘caso narcoindultos’, sería
su titular de Salud.
JUAN
CARLOS CHAMORRO
jcchamorro@diario16.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario