Revista De Información De Nivel Nacional e Internacional
miércoles, 29 de mayo de 2013
Consulta Ciudadana Virtual 2014
Edición Nº 628
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
Consulta Ciudadana Virtual
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
Consulta Ciudadana Virtual
¿Qué es la Consulta Virtual?
Es un mecanismo que permite la participación de todos los vecinos y vecinas organizados o no, para expresar sus preferencias en la priorización de las propuestas de proyectos presentados en el proceso de Presupuesto Participativo 2014 de Lima Metropolitana, utilizando las tecnologías de información. De esta manera el proceso se hace más participativo y l@s vecin@s pueden contribuir al desarrollo local haciendo un click, sin hacer colas.
Presupuesto Participativo 2014 de Lima Metropolitana
Este proceso fortalece las relaciones democráticas entre el
Estado y la sociedad, priorizando las necesidades de la población organizada,
facilitando las coordinaciones entre instituciones públicas y privadas, y
generando compromisos para determinar qué proyectos importantes de inversión
debe realizar la MML para el bienestar general.
Pueden participar los integrantes de la Asamblea Metropolitana de Lima,
los regidores metropolitanos y las organizaciones distritales que se encuentren
registradas en el Libro de Registro Metropolitano de Organizaciones de la
Sociedad Civil.
Para el PP2014 se ha
establecido 3 subprocesos temáticos, además del PP de Lima
Metropolitana, con la finalidad de atender con más eficiencia las demandas de
la población:
Proyectos De Inversión Pública - Municipalidad
Metropolitana De Lima
La Municipalidad
Metropolitana de Lima, de acuerdo a su Plan de Acción, viene gestionando el
desarrollo de Proyectos de Inversión Pública (PIP) en el ámbito de Lima
Metropolitana. Los proyectos que viene impulsando la comuna tienen como
objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de Lima
Metropolitana.
Acorde a su misión y políticas del Municipio, los ciudadanos de Lima tienen el
derecho de conocer y mantenerse informado sobre los avances de los proyectos
que se vienen ejecutando. Es por ello que a través de nuestro Portal y haciendo
uso de las herramientas tecnológicas libres podrá observar y ubicar
geográficamente los proyectos que se encuentren gestionándose en su distrito,
adicionalmente podrá descargar u obtener reportes de ejecución presupuestal.
Nota: la información que se muestra en la Ficha de proyecto,
Registro SNIP y Ficha SOSEM es obtenida a través de las aplicaciones
informáticas de acceso libre del Ministerio de Economía y Finanzas.
domingo, 26 de mayo de 2013
Invitación De Honor Bodas De Oro Acción Popular
jueves, 23 de mayo de 2013
Denuncia Al Alcalde Alvarez
Edición Nº 626
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
Denuncia Al Alcalde Alvarez
LE PUEDE INTERESAR
ALCALDE DE CARABAYLLO ESTÁ EN MANOS DEL JNE
Efectivamente, el JNE decidirá al final sobre la Vacancia del Alcalde Rafael Álvarez por usar recursos municipales para beneficiar a empresas inmobiliarias privadas, recursos que podrían haberse utilizado en resolver los problemas de pobreza, pobreza extrema, generación de empleo, contaminación, seguridad, desarrollo social, etc, etc, etc.
La pregunta ¿Con qué cuento o leguleyadas nos saldrán los abogados del corrupto y mentiroso alcalde Rafael Álvarez que ha convertido a la municipalidad en su vaca lechera del cual nunca quisiera desprenderse?
Definitivamente, Rafael Álvarez es el típico personajillo de la política criolla que da la imagen de ser “un tonto”, pero en la práctica es un tremendo “lagartija”.
Evitemos ser cómplices de las fechorías del alcalde Rafael Álvarez y su entorno mafioso que con la vacancia y la denuncia penal respectiva, deberán irse a la cárcel que es el lugar en donde deben de estar.
ALCALDE DE CARABAYLLO ESTÁ EN MANOS DEL JNE
Diario La Primera Publicado: martes 26 de febrero del 2013 |
El alcalde de Carabayllo, Rafael Álvarez, quien antes se libró de ser vacado por decisión de su concejo municipal, podría dejar su cargo en marzo próximo, debido a que el ciudadano Alcibiades Huertas, que pidió su salida por supuestos hechos de corrupción, presentó su apelación sobre este caso ante la citada comuna, la misma que debe ser derivada en los próximos días al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Antes salvó el puesto por decisión de su concejo municipal, pero ciudadano apeló la decisión"
Huertas presentó la solicitud en noviembre del 2012, porque el burgomaestre habría favorecido a algunas inmobiliarias con la construcción de pistas y veredas con fondos públicos. Según eldenunciante, el hecho habría sido aprobado “a la volada” con una Resolución de Alcaldía y no en sesión de concejo, como demanda la ley municipal.
Johnny Toma, regidor de este municipio (que no es de oposición) se atrevió también a denunciar el hecho porque, dijo, es escandaloso que el alcalde prefiera utilizar los recursos de la comuna en intereses particulares, y no en dar progreso a los residentes de Carabayllo, algunos de los cuales reclaman caminos decentes y aceras hace más de 25 años.
“La ley señala como causal de vacancia el mal uso de los recursos de la municipalidad, y como se sabe, el municipio pavimentó pistas e hizo veredas en cuatro programas de vivienda, pero de propiedad privada. Hay urbanizaciones que ya cuentan con el perfil aprobado para ejecutar las obras de mejora, pero no procede. Las inmobiliarias tienen cuatro años y ya fueron beneficiadas”, explicó.
Estos hechos, dijo, son suficientes para vacar al alcalde, según se sustenta en los artículos 63 y 149 de la Ley Orgánica de Municipalidades, no obstante, los regidores, incluso de oposición, lo “salvaron” debido a que habría “ciertos beneficios” debajo de la mesa. Pese a esto, refirió, el burgomaestre ya piensa en dejar el cargo pues el JNE “pondría las cosas en su lugar.
LA PRIMERA intentó dialogar con el alcalde de Carabayllo, Rafael Álvarez, para conocer su punto de vista, no obstante, nunca contestó las llamadas. Según aseguró el subgerente de Imagen Institucional de la comuna, Manuel Aguilera, estaba en reuniones que no podía cancelar.
martes, 21 de mayo de 2013
Elecciones Generales En Villa El Polvorin
Edición Nº 625
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
-->Elecciones Generales
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
Asentamiento Humano Villa El Polvorín
Estimados vecinos vecinas y juventud
de Villa El Polvorín
Nos presentamos antes ustedes a fin de hacerle conocer quienes integran
en la lista numero Uno y Dos somos
un grupo de vecinos (as) con vocación de servicio nuestra intención es de velar
en forma transparente en la cual los pre
candidatos de ambas lista especialmente los presidente y su comitiva que lo
acompaña se propone hacer de nuestra comunidad Villa El Polvorín moderna
apuntando con desarrollo integral y con una organización
representativa y con credibilidad con objetivo de trasformar ya no como un Pueblo Joven y Asentamiento Humano si no como una Asociación seguro y desarrollada.
La Lista Descentralizada Número Uno
N°
|
Cargos
|
Nombres y Apellidos
|
01
|
Presidente
|
Víctor Marcial Mendoza Campos
|
02
|
Vice Presidenta
|
Barbará Utrilla Bustamante
|
03
|
Secretario De Organización
|
Marcelino Ariste Pacheco
|
04
|
Secretario De Actas y Archivos
|
Rosario Llacuachaqui Inga
|
05
|
Secretario De Economía
|
Ulises Mendoza Espino
|
06
|
Secretario De Asistenta Social
|
Mylena Florindez Aguedo
|
07
|
Secretario De Educación y Cultura
|
María Del Pilar Vallejos Cuipa
|
08
|
Secretario De Deporte y Esparcimiento
|
Espimaco Alejandro Jara Hidalgo
|
09
|
Secretario De Disciplina
|
Luz Chuquisuta Huamán
|
10
|
Secretario De Prensa y Propaganda
|
Eduardo Zuta Chumbe
|
11
|
Secretario De Juventudes
|
Martha Muñoz Ancco
|
La Lista Descentralizada Número Dos
N°
|
Cargos
|
Nombres y Apellidos
|
01
|
Presidente
|
Elbert Bazán Flores
|
02
|
Vice Presidenta
|
Gladys Yui Figueroa
|
03
|
Secretario De Organización
|
Mirna Paredes Vásquez
|
04
|
Secretario De Actas y Archivos
|
Francisca Blas Muñoz
|
05
|
Secretario De Economía
|
Cesar Javier Palomino Espinoza
|
06
|
Secretario De Asistenta Social
|
Yeny Rivera Capillo
|
07
|
Secretario De Educación y Cultura
|
Milagros Cruces Jiménez
|
08
|
Secretario De Deporte y Esparcimiento
|
Luis Enrique Bautista Espinel
|
09
|
Secretario De Disciplina
|
Pedro Flores Atoche
|
10
|
Secretario De Prensa y Propaganda
|
Luis Alberto Cabrera López
|
11
|
Secretario De Juventudes
|
Oscar Palomino Yucra
|
Audiencia Publica Informativa 2013
Edición Nº 624
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
Audiencia Publica Informativa
martes, 7 de mayo de 2013
Hallan Un Continente Hundido En El Mar Frente a Brasil
Edición Nº 623
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
Río de Janeiro (EFE). Una expedición al fondo del Atlántico Sur descubrió rocas continentales en una montaña submarina que se creía de origen volcánico, que indicarían que más bien se trata de un continente hundido a unos 1.500 kilómetros de la costa de Brasil.
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
Hallan
Un Continente Hundido En El Mar Frente a Brasil
Según
los indicios, se trataría de una masa terrestre sumergida en el océano durante
la separación de la Pangea, con alturas de hasta 3.200 metros desde el lecho
oceánico
Río de Janeiro (EFE). Una expedición al fondo del Atlántico Sur descubrió rocas continentales en una montaña submarina que se creía de origen volcánico, que indicarían que más bien se trata de un continente hundido a unos 1.500 kilómetros de la costa de Brasil.
La
expedición se hizo con la ayuda del minisubmarino japonés Shinkai 6500, y recogió
muestras de granito, una roca continental, en la montaña submarina conocida
como Elevado del Río Grande.
“El
Elevado del Río Grande siempre fue considerado como una montaña submarina de
origen volcánico semejante a las que hay frente a la costa de África, pero
vimos ahora que sus rocas no son volcánicas sino continentales”, afirmó Roberto
Ventura, presidente de la Compañía de Investigación de Recursos Minerales de
Brasil.
ORIGEN
DEL CONTINENTE SUBMARINO
Según
geólogos, como consecuencia de movimientos tectónicos, una masa terrestre pudo
haberse hundido en el océano durante la separación de la llamada Pangea, como
era conocida la gigantesca masa continental que existió al final de la era
Paleozoica y cuya división formó los continentes actuales.
Se
trata del más importante complejo de montañas submarinas en el Atlántico Sur,
con alturas que llegan a 3.200 metros desde el lecho del océano, y una cima
ubicada a unos 700 metros de profundidad.
Los
viajes se hicieron a bordo del único submarino tripulado del mundo capaz de
bajar a hasta 6.500 metros de profundidad, con capacidad para tres tripulantes
y equipado con brazos mecánicos y cámaras de alta resolución.
En
la expedición fueron invitados cuatro científicos brasileños y dos geólogos,
uno de la petrolera estatal Petrobras. Además, este año se lanzará una
licitación para hacer perforaciones y recoger más muestras de rocas en la
Elevación que confirmen su origen continental, así como el potencial mineral en
la región.
Fuente
De Información Diario El Comercio
Fallece Lider Del Partido Socialista Javier Diez Canseco
Edición Nº 622
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
HASTA PRONTO COMPAÑERO JAVIER.
Revista Somos Jóvenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@gmail.com
"Año De La Inversión Para El Desarrollo Rural y La Seguridad Alimentaria"
FALLECE LÍDER DE PARTIDO SOCIALISTA, JAVIER DIEZ CANSECO
HASTA PRONTO COMPAÑERO JAVIER.
Pronto estaremos ahí acompañándote y compartiendo el placer de vivir porque al final, “Tarde o temprano la realidad se impone, y se comienza a asumir la realidad de la muerte”.
Ahora qué dirán los aprofujimoristas que te suspendieron sólo por que tu conducta fiscalizadora les estorbaba.
JAVIER, DESCANSA EN PAZ!. Sentaste escuela como político consecuente, honrado y a carta cabal. Nunca te vendiste por un plato de lentejas.
HOY DESCANSA EN PAZ
FUENTE: Terra Perú
Su gestión parlamentaria estuvo vinculada, principalmente, a temas de pacificación, lucha contra el narcotráfico y anticorrupción, así como a asuntos de derechos humanos, especialmente los referentes a las personas con discapacidad y minorías sexuales.
El político, congresista y líder del Partido Socialista, Javier Diez Canseco, falleció esta noche en Lima, a los 65 años de edad, víctima de una penosa enfermedad.
La información fue confirmada por la congresista Rosa Mavila, quien dijo haber recibido la mala noticia, mediante una llamada telefónica de una persona muy allegada a la familia del parlamentario.
Según la misma fuente, el también excandidato presidencial había recaído y se encontraba grave en una clínica local.
Diez Canseco había revelado en febrero de este año que padecía de cáncer, enfermedad que –según el propio legislador- iba a encarar “con la misma energía en defensa de la vida y los derechos fundamentales que he buscado tener durante toda mi trayectoria”.
El extinto parlamentario es recordado como un luchador social a la cabeza de movilizaciones públicas o en un acalorado debate desde su curul parlamentaria.
La vida de este político, nacido en Lima un 24 de marzo de hace 65 años, siempre estuvo ligada a la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción, ya sea como constituyente, diputado, senador o congresista de la República.
El destierro no le fue ajeno, pues a fines de la década de 1970, el gobierno militar lo expulsó a la Argentina, desde donde postuló a la Asamblea Constituyente de 1978, que elaboraría una nueva Carta Magna antes de la transición democrática.
Diez Canseco recibió entonces el respaldo del electorado. En la práctica, esta elección se constituyó en su trampolín a la vida política, a la que se dedicó por completo a partir de ese momento, lo que se tradujo en su elección, en diversas oportunidades, al Poder Legislativo.
Trabajo
Su gestión parlamentaria estuvo vinculada, principalmente, a temas de pacificación, lucha contra el narcotráfico y anticorrupción, así como a asuntos de derechos humanos, especialmente los referentes a las personas con discapacidad y minorías sexuales.
Para nadie es un secreto que se distinguió, también, por su labor de fiscalización e investigación, por lo que participó, repetidas veces, en distintos grupos de trabajo legislativos formados para estos fines.
Así, se desempeñó como presidente de las comisiones investigadoras del Espionaje Telefónico, atribuido al otrora Servicio de Inteligencia Nacional, y del mal uso del dólar MUC (subsidiado por el Estado), durante el régimen del presidente Alan García.
De igual manera, fue titular de la Comisión Especial del Senado sobre Deuda Externa Peruana.
Trabajó, además, como vicepresidente de las comisiones investigadoras de la Matanza de Campesinos de Chumbivilcas, del Asesinato del Alcalde de Huaura y de la Matanza de Campesinos en la localidad Umaya-Chambara.
Integró, además, la Comisión Investigadora de la Matanza de Barrios Altos.
En su larga trayectoria legislativa ocupó la presidencia de la Comisión de Delitos Económicos y Financieros del Congreso de la República, entre 1990 y 2001, así como la vicepresidencia del grupo de trabajo que indagó los casos de corrupción de la década 1990-2000.
En ese largo desempeño parlamentario, Diez Canseco, quien durante los primeros años formaba parte del Partido Unificado Mariateguista (PUM), uno de los miembros de la alianza Izquierda Unida, hizo un alto en el camino.
Para las elecciones generales de 2006 fundó el Partido Socialista del Perú con el que postuló a la Presidencia de la República.
Tal vez esa imagen, identificada por muchos años en una curul, no le permitió ir más allá y concretar sus aspiraciones, pues solo obtuvo el 0.5% de la votación.
Javier Diez Canseco estudió derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre 1967 y 1968, y sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú entre 1965 y 1971.
Años antes, había cursado su primaria en el colegio Inmaculado Corazón y la secundaria en el Santa María Marianistas.
Su padre era gerente del Banco Popular, y vivió en un ambiente acomodado. Sufrió de poliomielitis cuando tenía un año de edad.
No obstante su formación religiosa, dejó de practicar la fe católica cuando ingresó a la Católica. En la universidad publicó la revista de literatura El Gallito Ciego, junto a Mirko Lauer Holoubek, Abelardo Sánchez León y Manuel Piqueras Luna.
En 1970, salió elegido presidente del Centro Federado de Estudiantes de Ciencias Sociales de la PUCP, y al año siguiente, presidente de la Federación de Estudiantes de la PUCP (FEPUCP).
Durante esos años, se hizo militante de Vanguardia Revolucionaria junto a Ricardo Letts Colmenares, Edmundo Murrugarra, Humberto Rodríguez Pastor, Fernando Rospigliosi, entre otros.
En abril pasado, el Poder Judicial volvió a declarar nula la suspensión de 90 días al legislador y le concedió al Congreso un plazo de cinco días útiles para restituir los derechos del parlamentario sancionado por el pleno del Legislativo
Hoy descansa en paz.
Fuente De Información
Informativo Codeci
Suscribirse a:
Entradas (Atom)