Edicion Nº 421
Revista Somos Jovenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@hotmail.com
Año De La Integración Nacional y El Reconocimiento De Nuestra Diversidad
http://www.lossinagua.org/
http://videos.arte.tv/en/videos/lima_quand_l_eau_est_un_luxe_-3346706.html.
Revista Somos Jovenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@hotmail.com
Año De La Integración Nacional y El Reconocimiento De Nuestra Diversidad
Señores periodistas y estimados amigos.
De nuestra mayor consideración.
Por
medio de la presente le hacemos llegar el saludo de la organización
nacional “Movimiento Peruanos sin agua” y les comunicamos.
Primero.-
Para invitarlos, que desde este lunes 11 de junio empezaremos con la
preparación de terrenos, traslado de materiales, y el lunes 18,
empezaremos con el trabajo de los reservorios, y con la instalación de
20 atrapanieblas, será aproximadamente en unos 30 días, estés 20
atrapanieblas, estarán bien equipadas, gracias al convenio numero:
AID-527-G-12-00001, USAID PERU, es parte de los 100 sistemas a
instalarse en Lima, próximamente instalaremos otros 30 sistemas en el
asentamiento humano “Villa de Lourdes II” de VMT, población a beneficiar
613 familias, y reforestaremos 16 hectáreas.
Y para su inauguración estamos invitando a grandes personalidades.
Segundo.-
Para informarles, que esta en camino varios proyectos, como la
reforestación en la región de Ayacucho, 5,200 hectáreas, en las
comunidades campesinas de extrema pobreza, también un “video documental
caminos del agua” instalación de agua y alcantarillado en varias
provincias del Perú, también venimos organizando varios foros del agua,
en la región Puno, Moquegua, seminarios, y cumbres, con el única deseo de hacer frente y mitigar los cambios climáticos, que enfrentaremos próximamente.
Tercero.- La
visión del proyecto es capacitar, educar, y crear conciencia a la
población, capturar agua de las neblinas, y con ellas usar agua para
reforestar, agricultura, biohuertos, lavar ropa, baños etc. El proyecto
pretende construir unos 200 sistemas en varias provincias del Perú, con
técnicas de captación de agua, incluyendo zanjas de infiltración,
diques, y pozas en las zonas de bastante neblina, para complementar los
esfuerzos de reforestación en la zona, aumentar la vegetación de las
vertientes, las aguas de las lluvias, la escorrentía superficial, los
flujos subterráneos, los afloramientos y su abrochamiento en las
actividades humanas como fuente de agua, y calidad de vida de los
comuneros de extrema
pobreza y su auto estima y sacarlos de su indigencia y abandono.
Necesitamos
de la colaboración y el aporte de todos los amigos quienes nos pueden
apoyar; hay que detener la situación de estrés hídrico hacia la que nos
dirigimos en nuestro planeta, en nuestro país, en nuestra cuenca, en
nuestra ciudad.
Atentamente.
Abel Cruz Gutiérrez.
Presidente del Movimiento Peruanos Sin Agua.
Teléfono móvil. 991808996.
Lo invito a ver estés reportajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario