Edicion Nº 411
Revista Somos Jovenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@hotmail.com
Año De La Integración Nacional y El Reconocimiento De Nuestra Diversidad
http://veronikamendoza.blogspot.com/2012/06/indignacion-ni-un-muerto-mas.html?m=
Revista Somos Jovenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@hotmail.com
Año De La Integración Nacional y El Reconocimiento De Nuestra Diversidad
AMIGOS:
Otro
despistado más, por decir lo menos, y que trata de engañar o confundir a
la opinión pública con argumentos de que ollanta está capturado por la
derecha, ¡OLLANTA ESTÁ CUMPLIENDO LO QUE OFRECIÓ PARA LA SEGUNDA VUELTA Y
POR LO QUE SALIÓ ELEGIDO!
Este
despistado, a pesar del tiempo transcurrido desde antes de la segunda
vuelta electoral, aún no se han dado cuenta, o no quieren hacerlo, de
que el Plan de Gobierno de Gana Perú,
llamado La Gran Transformación (Que dicho sea de paso solo obtuvo un 30
% del electorado) dejó de tener vigencia y en su reemplazo nos
ofrecieron la HOJA DE RUTA, por la cual a última instancia se votó y es
la misma que está cumpliendo.
Estos
despistados, no se dan cuenta de que el 70 % de peruanos, no quisimos y
no queremos lo propuesto por la "Gran Transformación". No se dan cuenta
que este 70 % que no votó por ollanta son de derecha, por lo tanto el
Perú es un país con ideales y de tendencia derechista.
¡DESENGÁÑENSE MUCHACHOS, LA IZQUIERDA NO GANÓ!... ¡TODA LA IZQUIERDA SE SOMETIÓ A LA DERECHA PARA PODER LLEGAR AL PODER!
FELUCO
Lunes, 4 De Junio De 2012
ME SUMO A TODOS AQUELLOS QUE SIGUEN CREYENDO QUE OTRO PAÍS ES POSIBLE, CON SOLIDARIDAD, JUSTICIA Y PAZ SOCIAL
Ante la grave
situación de conflictividad y de criminalización de la
protesta
¡Ni un muerto más!
¡Paz con justicia
social y ambiental, ahora!
¡Por la defensa de la
Gran Transformación del Perú!
“Para nosotros el
Nacionalismo es una alternativa democrática a la actual modernización neoliberal
excluyente y desnacionalizadora. Es, por lo tanto un programa político de cambio
radical de un modelo neoliberal que acentúa la desigualdad social, depreda los
recursos naturales, violenta la legalidad y la democracia, y no genera
desarrollo. Nos comprometemos a culminar la construcción del Estado Nación
Democrático, generando una vida digna y bienestar para todos los
peruanos”
(LA GRAN
TRANSFORMACIÓN. PLAN DE GOBIERNO DE GANA PERÚ,
2011-2016).
UNA PROMESA DE CAMBIO
DEFRAUDADA Y LA CONTINUIDAD NEOLIBERAL
Me dirijo al pueblo
peruano en general y al Cusco en particular, especialmente a los jóvenes, que
sienten que ya no podemos seguir tolerando las inaceptables injusticias que
persisten en nuestro país. En esta perspectiva, quiero unir mi voz a aquella
ciudadanía que votó por el proyecto del PNP-Gana Perú en las elecciones del 2011
como una forma de afirmar la democracia contra la mafia que usurpó el poder en
la década del noventa, así como contra la mala herencia que nos ha dejado, sobre
todo, en las formas de relacionarse con el pueblo y sus organizaciones.
A casi un año de
gestión del actual gobierno, quiero expresar mi profunda decepción por su actual
orientación y comportamiento. El gobierno ha seguido una senda que lo ha alejado
progresivamente de los objetivos y de los principios de la Gran Transformación,
y en muchos aspectos, también de la Hoja de Ruta.
Hemos pasado de la
promesa de un Ollanta Humala que declara en la plaza Dos de Mayo el día de su
elección que “su único jefe es y será el pueblo peruano” y que se
compromete a realizar cambios profundos, a un gobierno que continúa el modelo
neoliberal. Un modelo primario exportador que no genera desarrollo intercultural
y democrático, ni mercados locales articulados, que mantiene la precarización
del trabajo y que defiende los intereses de los grupos de poder económicos,
entre los que destacan los intereses de las industrias extractivas, las cuales
imponen sus proyectos sin licencia social y afectan gravemente ecosistemas
valiosos.
CRIMINALIZACIÓN DE LA
PROTESTA Y VULNERACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD
DEMOCRÁTICA
Mantener el modelo
económico neoliberal significa pues imponerlo, y eso deviene en conflictos
sociales que el gobierno ha venido enfrentando brutalmente con la represión de
la protesta social. Encabeza el actual gabinete una persona que declara admirar
al dictador Alberto Fujimori y tenemos como Ministro del Interior a un oficial
retirado del Ejército que firmó la “deshonrosa acta de sujeción” de Montesinos.
Esto configura un régimen que ya viene siendo caracterizado como
“minero-militar”. El premier Valdéz carga con la responsabilidad política de
muertos, heridos y de detenciones humillantes y arbitrarias de autoridades
locales como el alcalde Mollohuanca y de miembros de instituciones de defensa de
los derechos humanos que actuaban para evitar la violencia durante el
conflicto.
Este es un patrón de
comportamiento instaurado por gobiernos anteriores que se repite en cuanto
conflicto social se produce. Esta política es opuesta a la promesa de diálogo,
de justicia social y de dar prioridad a procesos de construcción de un Estado
Social de Derecho y de una nueva institucionalidad socio-ambiental que
garanticen los derechos de las personas y los pueblos, como por ejemplo el
ordenamiento territorial, que fue uno de los principales compromisos del
Presidente.
El país debe saber que
las demandas de los pueblos son justas y que se originan en un malestar genuino,
no en “informes” o “azuzadores”. La represión como un resorte automático frente
a las demandas populares genera más resistencia de la gente, cayendo en un
círculo vicioso. No obstante, condenamos tajantemente todo tipo de violencia
venga de donde venga. Es necesario que las organizaciones sociales, la
sociedad civil y todos los sectores que expresan su malestar por la imposición
de las industrias extractivas se manifiesten de forma democrática, organizada y
pacífica. Ni un muerto más, ni civiles ni personal policial. ¡Ni un muerto más!
Hago un llamado a defender la vida con la vida, no con la
muerte.
LA GRAN TRANSFORMACIÓN
SÍ ES POSIBLE
He sido consecuente y
leal como militante fundadora del Partido Nacionalista Peruano y he impulsado el
trabajo partidario de sus bases en mi región, el Cusco. En la tarea de
congresista que me encomendó el pueblo del Cusco he trabajado con esfuerzo y
dignidad. Dan cuenta de esto mis iniciativas legislativas en materia de consulta
previa y de fortalecimiento de la institucionalidad socio-ambiental que el país
requiere con dramática urgencia. He tratado de expresar mis cuestionamientos y
preocupaciones respecto de lo que aprecio como un rumbo equivocado del gobierno
en reuniones y conversaciones con militantes y con dirigentes del partido.
Constato que mi voz de alerta no ha sido escuchada y que, para serlo, debe
sumarse al clamor popular, con claridad y transparencia. No he sido yo quien
se ha alejado de los principios del partido, no he sido yo quien los ha
traicionado, más bien, por actuar consecuentemente, he sido víctima de una
campaña de mentiras que los grupos de poder, los medios han montado en mi
contra, con el asentimiento del Ejecutivo. En estas condiciones, he tomado la
difícil decisión de renunciar a mi condición de militante del PNP y a mi
condición de integrante de la bancada del Partido en el Congreso de la
República.
Creo que los millones
de votos que obtuvo la alianza PNP-Gana Perú, y los otros millones de peruanos
que votaron contra el fujimorismo y el neoliberalismo sin ser nacionalistas,
requerimos de una nueva expresión política. Estas peruanas y
peruanos no están siendo escuchados, ni representados por el gobierno. Por ello,
asumo desde este momento la misión de ser una oposición democrática, popular
y dialogante, que realizaré en coordinación y en respuesta a las demandas de
los que me eligieron y de todos los sectores sociales que exigen respeto a sus
legítimos derechos. El Perú urge de una gran transformación. Mi compromiso y mis
esfuerzos antes, ahora y siempre van en ese sentido.
Agradezco el respaldo
de sectores de la bancada PNP-Gana Perú y del Partido Nacionalista Peruano en
esta compleja coyuntura, porque sé que no es solo un apoyo personal, sino
también un respaldo a las luchas populares y una afirmación de los principios
que nos unieron y nos seguirán uniendo.
Me sumo a todos
aquellos que siguen creyendo que otro Perú es posible, con solidaridad, justicia
y paz social.
Verónika
Mendoza
Congresista de le
República
No hay comentarios:
Publicar un comentario