Edicion Nº409
Revista Somos Jovenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@hotmail.com
Revista Somos Jovenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@hotmail.com
Año De La Integración Nacional y El Reconocimiento De Nuestra Diversidad
Como Llenar Una Ficha Para Presenta Al Presupuesto Participativo 2013
Miércoles, 05 de Mayo de 2010 21:49 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estamos
en pleno Proceso de Presupuesto Participativo, que de acuerdo el
cronograma propuesto por el Instructivo, debe llevar a cabo la etapa de
PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS en los meses de mayo y junio. Es por este
motivo que ponemos a disposición de nuestros usuarios, la forma del
llenado de la Ficha que sirve para identificar un proyecto en base a las
ideas que puedan plantear los Agentes Participantes en el Presupuesto
Participativo de su localidad.
Esta
Ficha que se encuentra como Anexo N° 10 del Instructivo Nº
001-2010-EF/76.01 aprobado por Resolución Directoral Nº
007-2010-EF/76.01, sirve para resumir el contenido de un proyecto de
inversión pública – PIP, luego que se ha identificado el problema que se
pretende resolver.
Para
ello, sobre la base de los problemas priorizados, los agentes
participantes, públicos o privados, presentarán las propuestas de
proyectos como alternativas de solución a los problemas priorizados. Los
proyectos que no respondan a los problemas priorizados en el Diagnóstico e identificación y priorización de problemas no deben ser incluidos en la lista a evaluar por el Equipo Técnico.
El agente
participante, ya sea autoridad, funcionario público o representante de
organizaciones sociales o privadas que proponga el proyecto, deberá
presentar brevemente:
a.
Una descripción de la incidencia del problema priorizado en el ámbito
territorial en donde se propone ejecutar el proyecto o acción y la
sustentación de cómo el proyecto o acción contribuye a su solución.
b. Las características de la población beneficiaria (nivel de pobreza, situación de vulnerabilidad, ubicación).
c.
El monto total del proyecto, especificando el cofinanciamiento público o
privado y fuente de financiamiento; en el caso que genere costos de
operación y mantenimiento se debe indicar quién será responsable de
asumir dichos costos en el futuro.
Esta información deberá ser recogida en el Formato (Anexo Nº 10) sobre el proyecto, la que será entregada al Equipo Técnico y cuyo contenido debe llenarse de la siguiente manera:
FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN
REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO:___(nombre de la localidad)______________________________
AGENTE
PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO:__(Nombre del Agente u
Organización/Institución que
propone)________________________________________________
* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.
** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.
*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 20…
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario