Edicion Nº 372
Revista Somos Jovenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@hotmail.com
Revista Somos Jovenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@hotmail.com
Año De La Integración Nacional y El Reconocimiento De Nuestra Diversidad
II
CAMINATA POR LA CIENCIA
I.- LUGAR : Sierra
de Trujillo, desde la ciudad de Salpo, hasta
el cerro Ragash
.II.-
OBJETIVOS:
·
Conocer la realidad peruana sobre el uso de
la ciencia y la tecnología en el mundo rural.
·
Buscar soluciones tecnológicas para
incrementar la productividad y las tecnologías limpias.
·
Establecer trabajos de colaboración entre
científicos de diversas líneas de investigación
·
Promover el turismo científico tecnológico y
protección del ambiente.
III.-
FUNDAMENTACION
Es importante reconocer que la
ciencia tecnología e innovación se ha convertido en uno de
los ejes transversales del desarrollo Nacional en Nuestro País , lo cual nos
lleva a pensar el fortalecer capacidades en la población y ha
considerar actividades referidas a estos temas.
Actualmente el desarrollo
empresarial tiene como base a los conglomerados productivos, que buscan
promover la participación activa de todos sus actores, favorecer el
empoderamiento, promover la innovación continua y sostenible. Sin embargo sin un
relevo generacional fortalecido en conocimientos y tecnología la
continuidad productiva una vez concluida
la asistencia técnica puede entrar en peligro sin un relevo
generacional que la mantenga.
El CEPRECYT
como organización promueve, apoya y ejecuta
acciones referidas a la difusión y conocimiento de la Ciencia y Tecnología desde
hace casi 20 años respetando la identidad cultural e igualdad de genero en
niños jóvenes y adultos. En la medida que la ciencia es el esfuerzo
del hombre para comprender o para entender mejor la historia del mundo natural
y como funciona este, la realización directa de la observación de los fenómenos naturales, y
el conocimiento de nuestro mundo rural desde una visión del siglo XIX al siglo
XXI dio origen para iniciar la experiencia
directa para promover la investigación con la
caminata de la ciencia, como un
deporte completo que ejercita el corazón, limpiando nuestro organismo de
toxinas y radicales libres que se acumulan en los órganos, principalmente en el
cerebro.
Las caminatas nos
proporcionan una salud integral : Física, mental y espiritual. Pero además a un
científico lo coloca en el centro mismo de la observación directa de los
acontecimientos de un mundo cambiante con una visión a los cambios
climatológicos, al desarrollo tecnológico y la observación directa de las mutaciones genéticas producto
de un medio que oscila entre el ayer y
el mañana
El Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología CEPRECYT viene promoviendo
por segundo año consecutivo la CAMINA DE
LA CIENCIA a la Ciudad de Salpo, situado a
78° 40’
longitud oeste y 7° 58’
de latitud sur, entre 3400 y 3500
m.s.n.m., a 70 km de ciudad costera de Trujillo
provincia de la Región
Libertad del Perú. Lugar donde nació el Físico Nuclear, Dr.
Modesto Montoya Zavaleta destacado científico y miembro fundador del CEPRECYT,
lugar donde además inicio la observación y el interés por la ciencia
cursando los primeros años de estudio.
La ciudad de
Salpo se encuentra en las faldas del cerro Ragash (3 550 m.s.n.m). Desde este cerro, en noche clara, se puede
observar las líneas que forman el alumbrado eléctrico de la ciudad de Trujillo
(a 70 km)
y el pico Huascarán (a unos 100 km). se observa también la mayoría de las cadenas de cerros de la Región Libertad.
Desde allí se ve nítidamente la ciudad de Otuzco, capital de la provincia. En
educación, hasta los años 60, Salpo tenía sólo la escuela fiscal 255.. Hoy se tiene educación secundaria.
En Salpo se
encuentra el cerro "La
Calva", donde existen restos de la cultura Cuydista,
situados allí por su riqueza agrícola, pero también por ofrecer la mejor vista
de la región. De allí se observa la
Costa y el cerro Ragash.
En el
distrito de Salpo está el caserío Purrupampa, situado a extremos de una
altiplanicie (3400 m.s.n.m).
Por esas características, desde los años 80, Salpo atrajo al científico Mutsumi
Ishizuka y otros científicos del Instituto Geofísico del Perú a los físicos de la Universidad Nacional de Trujillo,
dirigidos por el físico Rogelio Llatas, para la eventualidad de instalar un
observatorio astronómico.
Las inundaciones en nuestro país y el extranjero, la sequía y la intensificación de los cambios de temperatura han despertado la necesidad de investigar y proponer alternativas del adecuado uso de energías renovables en el planeta. Salpo es un lugar ideal para iniciar las investigaciones en una visión de futuro.
Invitamos a todos los
interesados en participar enviando un
correo con asunto: "caminata de la
ciencia" envía
a
ecilima@yahoo.es
Nombres y apellidos:
DNI:
Ocupación:
Institución
Teléfono de casa:
Celular:
IV. -RECOMENDACIONES PARA LLEVAR:
·
Bloqueador solar
·
Lentes oscuros y gorra
·
Ropa cómoda (abrigadora -se sube hasta 3700m-
y algo contra la lluvia que suele caer en esta temporada principalmente en la
tarde)
·
Zapatillas para caminar en todo terreno
·
5. 1 a 2
L de Liquido
·
(de preferencia sin gas.
·
Comida energética (pecanas, nueces, pasas,
barras energéticas)
·
Se subirán de 2000m a 3700m o sea un total de
más de 1500 m
de altitud en 2 a
3 horas. Por ello, para los que no suelen hacer este tipo de caminatas se
recomienda antes de empezar a subir, tomar pastillas de mal de altura
·
(coramina, sorojpill, etc)
·
En lo
posible evitar llevar mochilas con mucho peso
·
Si dispone de un plano y GPS serían muy
útiles
·
Cámara
fotográfica y!o filmadora para captar
los bellos paisajes que veremos.
·
Fichas de investigación en la línea de acción
en la que usted realiza sus investigaciones.
Salida 7:30 a.m. Puerta del Hospital “Victor Lazarte Echegaray” antes Hospital Obrero. Portada de la Sierra. Av. Prolongación
Unión. Trujillo
NOTA.- La Caminata es AUTOFINANCIADA
por cada participante. (Pasaje de ida y vuelta
Se
coordinara un bus para el desplazamiento hasta Salpo)
Para llegar a
Salpo se tiene que alquilar una movilidad que nos desplace hasta Agallpampa, desviando hacia la derecha por una
trocha que baja al río Chanchacap para luego subir a Salpo. El viaje toma una
tres horas y media. Pero también se puede tomar un desvío en Samne, en la
carretera anterior, para subir por una empinada trocha, viaje que toma 2 horas
y media. Esta última alternativa permite ver un hermoso paisaje dirigiendo la
vista hacia la costa de Trujillo.
VIDEO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario