Edicion Nº
Revista Somos Jovenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@hotmail.com
El proyecto Tejiendo Redes de Felicidad es ejecutado por el consorcio conformado por Swisscontact y la ONGD Protección y Desarrollo. Los ámbitos de intervención del proyecto son las zonas de: El Progreso, en el distrito de Carabayllo y Cerro San Cosme, en el distrito de La Victoria.
Este proyecto tiene como propósito:
• que las niñas y niños que realizan actividades que impiden su desarrollo se incorporen y permanezcan con éxito en la escuela y sean atendidos en sus necesidades básicas;
• que sus familias reciban apoyo para la generación de ingresos económicos adicionales que posibiliten la reducción o eliminación de la participación de las niñas y niños en actividades nocivas;
• que los decisores políticos asuman una actitud de defensa y protección de los niños y niñas, realizando propuestas e implementando políticas públicas, incorporando el tema en sus agendas y planes, y apoyando acciones orientadas al mejoramiento de sus condiciones de vida.
Período de implementación
2008-2011
Financiador Fundación Optimus y Fundación Medicor
Socio ONG Protección & Desarrollo
Ámbito Distritos de Carabayllo y La Victoria (Lima)
Objetivo general Ayudar a los niños que trabajan a integrarse o reintegrarse a la escuela, participando exitosamente en ella, y apoyar a sus padres para obtener fuentes adicionales de ingresos.
Objetivos específicos
1. Las niñas y niños participantes del Proyecto, acceden y permanecen en la escuela pública, son atendidos en sus necesidades vitales y conocen sus derechos, asumiendo un rol protagónico en su defensa y difusión, con el apoyo de sus familias y las organizaciones de la comunidad.
2. Las familias de las niñas y niños trabajadores reciben apoyo para la generación ingresos económicos adicionales que posibiliten la reducción o eliminación de la participación de sus hijos en actividades nocivas.
3. Decisores políticos en los ámbitos nacional y local, junto a empresas líderes asumen una actitud de defensa y protección de las niñas y niños que socializan en las calles o realizan actividades nocivas, implementando políticas públicas, incorporando el tema en sus agendas y planes, y apoyando acciones orientadas al mejoramiento de sus condiciones de vida.
Número de beneficiarios
660 Niñas, niños y sus familias participarán en las actividades del Proyecto (cifra total de ambas zona de intervención).
400 Padres u otros adultos (de alrededor de 300 familias) harán uso activo de la capacitación, el crédito y la asesoría técnica para el incremento económico.
Indicadores de impacto
• 90% De los niños y niñas participantes del Proyecto han sido reinsertados al sistema educativo previniendo la deserción escolar.
• 80% De las familias participantes incrementaron sus ingresos económicos en un 10% anual.
Revista Somos Jovenes Lima Metropolitana
Email: somosjoveneslima@hotmail.com
TEJIENDO REDES DE FELICIDAD
El proyecto Tejiendo Redes de Felicidad es ejecutado por el consorcio conformado por Swisscontact y la ONGD Protección y Desarrollo. Los ámbitos de intervención del proyecto son las zonas de: El Progreso, en el distrito de Carabayllo y Cerro San Cosme, en el distrito de La Victoria.
Este proyecto tiene como propósito:
• que las niñas y niños que realizan actividades que impiden su desarrollo se incorporen y permanezcan con éxito en la escuela y sean atendidos en sus necesidades básicas;
• que sus familias reciban apoyo para la generación de ingresos económicos adicionales que posibiliten la reducción o eliminación de la participación de las niñas y niños en actividades nocivas;
• que los decisores políticos asuman una actitud de defensa y protección de los niños y niñas, realizando propuestas e implementando políticas públicas, incorporando el tema en sus agendas y planes, y apoyando acciones orientadas al mejoramiento de sus condiciones de vida.
Período de implementación
2008-2011
Financiador Fundación Optimus y Fundación Medicor
Socio ONG Protección & Desarrollo
Ámbito Distritos de Carabayllo y La Victoria (Lima)
Objetivo general Ayudar a los niños que trabajan a integrarse o reintegrarse a la escuela, participando exitosamente en ella, y apoyar a sus padres para obtener fuentes adicionales de ingresos.
Objetivos específicos
1. Las niñas y niños participantes del Proyecto, acceden y permanecen en la escuela pública, son atendidos en sus necesidades vitales y conocen sus derechos, asumiendo un rol protagónico en su defensa y difusión, con el apoyo de sus familias y las organizaciones de la comunidad.
2. Las familias de las niñas y niños trabajadores reciben apoyo para la generación ingresos económicos adicionales que posibiliten la reducción o eliminación de la participación de sus hijos en actividades nocivas.
3. Decisores políticos en los ámbitos nacional y local, junto a empresas líderes asumen una actitud de defensa y protección de las niñas y niños que socializan en las calles o realizan actividades nocivas, implementando políticas públicas, incorporando el tema en sus agendas y planes, y apoyando acciones orientadas al mejoramiento de sus condiciones de vida.
Número de beneficiarios
660 Niñas, niños y sus familias participarán en las actividades del Proyecto (cifra total de ambas zona de intervención).
400 Padres u otros adultos (de alrededor de 300 familias) harán uso activo de la capacitación, el crédito y la asesoría técnica para el incremento económico.
Indicadores de impacto
• 90% De los niños y niñas participantes del Proyecto han sido reinsertados al sistema educativo previniendo la deserción escolar.
• 80% De las familias participantes incrementaron sus ingresos económicos en un 10% anual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario